Título : | ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA FINANCIERA DEL PROYECTO DE FACTIBILIDAD DENOMINADO INNOVE: GUANTES DE POLIETILENO PARA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE LA PAZ | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | RAFAEL ANDRÉS RAMÍREZ ALANOCA, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 114 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | contaduria publica, proyecto de grado, viabilidad economica, innove, guantes de polietileno | Resumen: | El siguiente proyecto nace de la identificación de la necesidad de contar con una industria que fabrique "Guantes de polietileno", esto debido a que la actual Pandemia del COVID-19, hizo que se incremente la demanda de este tipo de insumos médicos en el mercado de la ciudad de La Paz y que la demanda insatisfecha actual es cubierta por empresas que importan este tipo de productos esenciales en este periodo donde la salud es un factor importante. En tal sentido, el objetivo general de la presente investigación es: Elaborar un proyecto de factibilidad para la implementación del proyecto INNOVE dedicado a la fabricación y comercialización "Guantes de Polietileno", el mismo que contribuya a fomentar la industria nacional y la satisfacción de la demanda insatisfecha de este tipo de producto en la ciudad de La Paz - Bolivia, durante la gestión 2021. Así también el proyecto fue desarrollado de la siguiente forma: El primer capítulo muestra el Marco General donde se incluyeron los antecedentes, planteamiento de la problemática, los objetivos, justificación, límites y aportes del mismos, el segundo capítulo desarrolla todo el Marco Teórico del Proyecto, donde se muestra cada uno de los componentes conceptuales que hacen a la investigación; seguidamente el capítulo tercero incluye todo el Marco Metodológico (investigación descriptiva - método deductivo y enfoque mixto) así como también el método de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación, concluyendo con la determinación de la muestra que permitió desarrollar las respectivas encuestas al público objetivo "Centros de salud particulares, farmacias y centros odontológicos de la ciudad de La Paz, seguidamente el cuarto capitulo desarrolla el análisis de los resultados que permitieron sentar las bases finales del desarrollo de la propuesta. Asimismo, en el capítulo quinto se desarrolló el Proyecto de factibilidad tomando en cuenta todos los diferentes estudios como ser: El estudio de mercado que muestra la segmentación de mercado, el desarrollo del marketing mix, la investigación de mercado, que se realizó en base a las 5 fuerzas de Porter (proveedores - clientes- productos sustitutos, competencia y el respectivo análisis de la industria. Así también se desarrolló la Ingeniería del Proyecto, la Ingeniería del Proyecto, donde se muestran todas las características técnicas de la planta, así como el proceso productivo y cada uno de los requerimientos técnicos de los activos que el proyecto necesitaría, seguidamente se elaboró el estudio de localización que evidencia la mejor ubicación para el desarrollo del proyecto. Asimismo, se elaboró el estudio organizacional, el mismo que muestra la estructura organizacional y los respectivos manuales de funciones, para concluir con el estudio económico y financiero, mismo que demuestra la factibilidad financiera del proyecto desarrollado. Para concluir, el último capítulo muestra las conclusiones finales en base a los objetivos planteados, así como también las recomendaciones que se realizaron a partir de las conclusiones, mostrando que pasos debería seguirse para la implementación del proyecto y que el mismo se haga una realidad. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV: MARCO PRACTICO
CAPITULO V: MARCO PROPOSITIVO
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA FINANCIERA DEL PROYECTO DE FACTIBILIDAD DENOMINADO INNOVE: GUANTES DE POLIETILENO PARA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / RAFAEL ANDRÉS RAMÍREZ ALANOCA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 114 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | contaduria publica, proyecto de grado, viabilidad economica, innove, guantes de polietileno | Resumen: | El siguiente proyecto nace de la identificación de la necesidad de contar con una industria que fabrique "Guantes de polietileno", esto debido a que la actual Pandemia del COVID-19, hizo que se incremente la demanda de este tipo de insumos médicos en el mercado de la ciudad de La Paz y que la demanda insatisfecha actual es cubierta por empresas que importan este tipo de productos esenciales en este periodo donde la salud es un factor importante. En tal sentido, el objetivo general de la presente investigación es: Elaborar un proyecto de factibilidad para la implementación del proyecto INNOVE dedicado a la fabricación y comercialización "Guantes de Polietileno", el mismo que contribuya a fomentar la industria nacional y la satisfacción de la demanda insatisfecha de este tipo de producto en la ciudad de La Paz - Bolivia, durante la gestión 2021. Así también el proyecto fue desarrollado de la siguiente forma: El primer capítulo muestra el Marco General donde se incluyeron los antecedentes, planteamiento de la problemática, los objetivos, justificación, límites y aportes del mismos, el segundo capítulo desarrolla todo el Marco Teórico del Proyecto, donde se muestra cada uno de los componentes conceptuales que hacen a la investigación; seguidamente el capítulo tercero incluye todo el Marco Metodológico (investigación descriptiva - método deductivo y enfoque mixto) así como también el método de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación, concluyendo con la determinación de la muestra que permitió desarrollar las respectivas encuestas al público objetivo "Centros de salud particulares, farmacias y centros odontológicos de la ciudad de La Paz, seguidamente el cuarto capitulo desarrolla el análisis de los resultados que permitieron sentar las bases finales del desarrollo de la propuesta. Asimismo, en el capítulo quinto se desarrolló el Proyecto de factibilidad tomando en cuenta todos los diferentes estudios como ser: El estudio de mercado que muestra la segmentación de mercado, el desarrollo del marketing mix, la investigación de mercado, que se realizó en base a las 5 fuerzas de Porter (proveedores - clientes- productos sustitutos, competencia y el respectivo análisis de la industria. Así también se desarrolló la Ingeniería del Proyecto, la Ingeniería del Proyecto, donde se muestran todas las características técnicas de la planta, así como el proceso productivo y cada uno de los requerimientos técnicos de los activos que el proyecto necesitaría, seguidamente se elaboró el estudio de localización que evidencia la mejor ubicación para el desarrollo del proyecto. Asimismo, se elaboró el estudio organizacional, el mismo que muestra la estructura organizacional y los respectivos manuales de funciones, para concluir con el estudio económico y financiero, mismo que demuestra la factibilidad financiera del proyecto desarrollado. Para concluir, el último capítulo muestra las conclusiones finales en base a los objetivos planteados, así como también las recomendaciones que se realizaron a partir de las conclusiones, mostrando que pasos debería seguirse para la implementación del proyecto y que el mismo se haga una realidad. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV: MARCO PRACTICO
CAPITULO V: MARCO PROPOSITIVO
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |