Título : | DETERMINACION DE LA VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIOM PRIVADA DENOMINADO "KEVSAN" MERMELADAS DE FRUTOS EXOTICOS CON STEVIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | PAOLA JHESICA BLANCO ARUNI, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 156 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | contaduria publica, proyecto de grado, viabilidad economica, kevsan, mermeladas | Resumen: | El provecto identificó un elevado consumo de alimentos NO NUTRITIVOS en lo población Paceña, afectando la Salud de los pobladores paceños, así también se verificó que este consumo genero un incremento de enfermedades cardiovasculares como diabetes, sobre peso y obesidad en la población, en este marco se evidencio que existe una elevada demanda de frutas exóticas en el mercado paceño que a cultura por una alimentación sana este vigente en la ciudad de La Paz. En tal sentido el proyecto tuvo como objetivo "Elaborar un proyecto de factibilidad que permita a fabricación y comercialización de mermeladas de frutas exóticas endulzadas con stevia denominado "KEVSAN FRUT el que contribuya a la salud alimentaria en la ciudad de La Paz - Bolivia, durante la gestión 2021. El desarrollo del proyecto en el capítulo I Marco General, incluye antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, justificación, así como límites y alcances de la investigación; el capítulo II Marco Teórico desarrolla los conceptos del proyecto, el capítulo ll Marco Metodológico expone la metodología empleada en el proyecto utilizando técnicas de recolección de datos la "encuesta", asimismo el capítulo IV Marco Práctico presenta los resultados de la investigación, el capítulo V, es decir la propuesta final, incluye todos los estudios realizados para verificar la factibilidad del Proyecto, para concluir Con el capítulo VI el cual mencionar las conclusiones y recomendaciones. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV: MARCO PRACTICO
CAPITULO V: MARCO PROPOSITIVO
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
DETERMINACION DE LA VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIOM PRIVADA DENOMINADO "KEVSAN" MERMELADAS DE FRUTOS EXOTICOS CON STEVIA [texto impreso] / PAOLA JHESICA BLANCO ARUNI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 156 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | contaduria publica, proyecto de grado, viabilidad economica, kevsan, mermeladas | Resumen: | El provecto identificó un elevado consumo de alimentos NO NUTRITIVOS en lo población Paceña, afectando la Salud de los pobladores paceños, así también se verificó que este consumo genero un incremento de enfermedades cardiovasculares como diabetes, sobre peso y obesidad en la población, en este marco se evidencio que existe una elevada demanda de frutas exóticas en el mercado paceño que a cultura por una alimentación sana este vigente en la ciudad de La Paz. En tal sentido el proyecto tuvo como objetivo "Elaborar un proyecto de factibilidad que permita a fabricación y comercialización de mermeladas de frutas exóticas endulzadas con stevia denominado "KEVSAN FRUT el que contribuya a la salud alimentaria en la ciudad de La Paz - Bolivia, durante la gestión 2021. El desarrollo del proyecto en el capítulo I Marco General, incluye antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, justificación, así como límites y alcances de la investigación; el capítulo II Marco Teórico desarrolla los conceptos del proyecto, el capítulo ll Marco Metodológico expone la metodología empleada en el proyecto utilizando técnicas de recolección de datos la "encuesta", asimismo el capítulo IV Marco Práctico presenta los resultados de la investigación, el capítulo V, es decir la propuesta final, incluye todos los estudios realizados para verificar la factibilidad del Proyecto, para concluir Con el capítulo VI el cual mencionar las conclusiones y recomendaciones. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV: MARCO PRACTICO
CAPITULO V: MARCO PROPOSITIVO
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |