Título : | CONTROL INTERNO EN BASE AL MODELO COSO III, PARA EL AREA OPERATIVA DE LA EMPRESA "GUIAL GNV", DE LA CIUDAD DE EL ALTO, 2020 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | DANIELA LICOÑA APAZA, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 189 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA TESIS
| Palabras clave: | contaduria publica, tesis, control interno, COSOS III, guia gnv | Resumen: | La empresa en estudio "GUIAL GNV, presenta un inadecuado control interno dentro el área Operativa, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general: proponer un control interno en base al modelo COSO III, para el área Operativa de la empresa "GUIAL GNV, de la ciudad de El Alto, 2020, para el cumplimiento de este objetivo, se utilizó distintos métodos, medios, técnicas e instrumentos de investigación, todos estos fueron aplicados tanto al personal del área Operativa, a la Administradora y a los clientes de la empresa que son precisamente la muestra seleccionada, el desarrollo del presente trabajo tiene una significación práctica ya que se evidenció que la empresa aplicaba un control interno de manera empírica, además se toma en cuenta que tiene significación social debido a que el cumplimiento de objetivos de la empresa por medio del control interno ayudará a disminuir la contaminación ambiental debido al uso del Gas Natural Vehicular en vehículos, por medio del diagnóstico de la situación actual de la empresa, la evaluación del control interno basado en los componentes del modelo COSO III, el análisis de la percepción que tienen los clientes sobre el servicio que recibieron y sobre el control interno de la empresa y la viabilidad técnica y económica de la investigación, se pudo llegar a la conclusión de que un control interno en base al Modelo COSO II si contribuirá al logro de objetivos dentro del Área Operativa de la empresa "GUIAL GNV", de la ciudad de El Alto, 2020. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO VERIFICACION DE HIPOSTESIS
CAPITULO IV: PROPUESTA
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
CONTROL INTERNO EN BASE AL MODELO COSO III, PARA EL AREA OPERATIVA DE LA EMPRESA "GUIAL GNV", DE LA CIUDAD DE EL ALTO, 2020 [texto impreso] / DANIELA LICOÑA APAZA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 189 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | CONTADURÍA PÚBLICA TESIS
| Palabras clave: | contaduria publica, tesis, control interno, COSOS III, guia gnv | Resumen: | La empresa en estudio "GUIAL GNV, presenta un inadecuado control interno dentro el área Operativa, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general: proponer un control interno en base al modelo COSO III, para el área Operativa de la empresa "GUIAL GNV, de la ciudad de El Alto, 2020, para el cumplimiento de este objetivo, se utilizó distintos métodos, medios, técnicas e instrumentos de investigación, todos estos fueron aplicados tanto al personal del área Operativa, a la Administradora y a los clientes de la empresa que son precisamente la muestra seleccionada, el desarrollo del presente trabajo tiene una significación práctica ya que se evidenció que la empresa aplicaba un control interno de manera empírica, además se toma en cuenta que tiene significación social debido a que el cumplimiento de objetivos de la empresa por medio del control interno ayudará a disminuir la contaminación ambiental debido al uso del Gas Natural Vehicular en vehículos, por medio del diagnóstico de la situación actual de la empresa, la evaluación del control interno basado en los componentes del modelo COSO III, el análisis de la percepción que tienen los clientes sobre el servicio que recibieron y sobre el control interno de la empresa y la viabilidad técnica y económica de la investigación, se pudo llegar a la conclusión de que un control interno en base al Modelo COSO II si contribuirá al logro de objetivos dentro del Área Operativa de la empresa "GUIAL GNV", de la ciudad de El Alto, 2020. | Nota de contenido: | CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO VERIFICACION DE HIPOSTESIS
CAPITULO IV: PROPUESTA
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |