Título : | DISEÑO DE UN CANAL E-COMMERCE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DEL MERCADO B2B DE LA EMPRESA INMEDENT SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | DIEGO ANDRÉS CAREAGA ZEGARRA, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 140 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | ingenieria comercial, proyecto de grado, e-commerce, ventas, incremento, ventas, B2B, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, diseño | Resumen: | PROBLEMÁTICA
Las ventas de la empresa Inmedent S.R.L. disminuyeron significativamente en un 8 28% en el año 2020, a causa de la deficiente fuerza de ventas, la cual no alcanza el objetivo de ventas mensual de 90.000 bs., sumado a los efectos de la pandemia, que agudizaron los problemas internos además de que trajo consigo problemas de transporte del personal, se generaron menos ventas a causa de la crisis económica que afectó el flujo de efectivo de los negocios y aceleró la adaptación digital de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado, cuyo objetivo es el de diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz, se realizó una entrevista previa para la identificación de las causas que llevaron a que la empresa disminuya sus ventas en el año 2020. Una vez identificadas las causas, se realizó la revisión documental del historial de ventas los cuales corroboran las causas mencionadas en la entrevista realizada al gerente general de la empresa.
Posteriormente se realizó un estudio situacional de la empresa el cual refleja las diferentes debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que la empresa tiene, La investigación de mercados fue realizada para obtener datos, conocer y analizarlos, para lograr tener un panorama amplio de la situación concreta del mercado de insumos médicos y de productos de cuidado personal que la empresa opera.
Para el diseño del canal e-commerce se tomó en cuenta utilizar una aplicación móvil como plataforma virtual para la compra de insumos médico y productos de higiene personal por parte de los clientes de la empresa y de posibles nuevos clientes.
Para el año 2022 se hizo una proyección esperando que el proyecto rinda un 15% de incremento de las ventas de acuerdo con el punto de equilibrio, donde el e-commerce no generaría beneficios, sino que solo cubriría sus costos de operación. El periodo de recuperación de la inversión se daría entre el periodo 8 y 9, es decir que para el periodo 9, ya se generarían beneficios para la empresa. De igual manera el costo/beneficio del proyecto es superior a 1, lo cual indica que el proyecto no generará pérdidas para la empresa, sino que generará mayores ingresos y utilidades. Finalmente se llega así a una serie de conclusiones y recomendaciones del proyecto. | Nota de contenido: | CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO VI : PROPUESTA ESTRATEGICA
CAPITULO VII : EVALUACION ECONOMICA
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
DISEÑO DE UN CANAL E-COMMERCE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DEL MERCADO B2B DE LA EMPRESA INMEDENT SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / DIEGO ANDRÉS CAREAGA ZEGARRA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 140 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | ingenieria comercial, proyecto de grado, e-commerce, ventas, incremento, ventas, B2B, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, diseño | Resumen: | PROBLEMÁTICA
Las ventas de la empresa Inmedent S.R.L. disminuyeron significativamente en un 8 28% en el año 2020, a causa de la deficiente fuerza de ventas, la cual no alcanza el objetivo de ventas mensual de 90.000 bs., sumado a los efectos de la pandemia, que agudizaron los problemas internos además de que trajo consigo problemas de transporte del personal, se generaron menos ventas a causa de la crisis económica que afectó el flujo de efectivo de los negocios y aceleró la adaptación digital de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado, cuyo objetivo es el de diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz, se realizó una entrevista previa para la identificación de las causas que llevaron a que la empresa disminuya sus ventas en el año 2020. Una vez identificadas las causas, se realizó la revisión documental del historial de ventas los cuales corroboran las causas mencionadas en la entrevista realizada al gerente general de la empresa.
Posteriormente se realizó un estudio situacional de la empresa el cual refleja las diferentes debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que la empresa tiene, La investigación de mercados fue realizada para obtener datos, conocer y analizarlos, para lograr tener un panorama amplio de la situación concreta del mercado de insumos médicos y de productos de cuidado personal que la empresa opera.
Para el diseño del canal e-commerce se tomó en cuenta utilizar una aplicación móvil como plataforma virtual para la compra de insumos médico y productos de higiene personal por parte de los clientes de la empresa y de posibles nuevos clientes.
Para el año 2022 se hizo una proyección esperando que el proyecto rinda un 15% de incremento de las ventas de acuerdo con el punto de equilibrio, donde el e-commerce no generaría beneficios, sino que solo cubriría sus costos de operación. El periodo de recuperación de la inversión se daría entre el periodo 8 y 9, es decir que para el periodo 9, ya se generarían beneficios para la empresa. De igual manera el costo/beneficio del proyecto es superior a 1, lo cual indica que el proyecto no generará pérdidas para la empresa, sino que generará mayores ingresos y utilidades. Finalmente se llega así a una serie de conclusiones y recomendaciones del proyecto. | Nota de contenido: | CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO VI : PROPUESTA ESTRATEGICA
CAPITULO VII : EVALUACION ECONOMICA
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |