Título : | ANTEPROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 350 BIS Y 350 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA PREVENIR EL MALTRATO Y BIOCIDIO DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | JAQUELINE ANDREA ALVAREZ LOPEZ, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 133 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | DERECHO TESIS
| Palabras clave: | derecho, tesis, anteproyecto de ley, modificación, artículos 350 bis, artículos 350 ter, código penal, prevención, maltrato animal, biocidio, animales, estado plurinacional de bolivia, diagnóstico, propuesta, marco teórico | Resumen: | PROBLEMÁTICA
La problemática se centra en el sufrimiento de los animales, y además la escaza sanción penal que existe ante el maltrato y biocidio en el que incurren algunas personas, dada la incapacidad de los animales para defenderse por ellos mismos.
OBJETIVO GENERAL
Presentar la propuesta de anteproyecto de ley modificación de los artículos 350 Bis 350 Ter del Código Penal para prevenir el maltrato hacia los animales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
La presente investigación se realiza a través de la identificación a una realidad actual que representa la sociedad en si como pilar del Estado Plurinacional de Bolivia, que se plasma dentro de 2 artículos contenidos en nuestro Código Penal Boliviano mismos que no generan los resultados esperados ni la finalidad por la que fueron promulgados, por ello se empleó el método teórico, de un estudio del tipo jurídico-propositivo, descriptivo e histórico-lógico, no experimental con enfoque cuantitativo, se realizó con base en los objetivos específicos el desarrollo del marco teórico a través de una base legal, conceptual e histórico, asimismo, la técnica aplicada es la encuesta para generar datos numéricos que brinden claridad y así poder confirmar o negar la hipótesis, a su vez se emplea la entrevista para obtener respuestas de profesionales en el área, también la revisión documental para la recolección de datos del análisis del diagnóstico, como también se desarrolla una propuesta respondiendo al objetivo general con el fin de dar solución al problema identificado.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
ANTEPROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 350 BIS Y 350 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA PREVENIR EL MALTRATO Y BIOCIDIO DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA [texto impreso] / JAQUELINE ANDREA ALVAREZ LOPEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 133 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | DERECHO TESIS
| Palabras clave: | derecho, tesis, anteproyecto de ley, modificación, artículos 350 bis, artículos 350 ter, código penal, prevención, maltrato animal, biocidio, animales, estado plurinacional de bolivia, diagnóstico, propuesta, marco teórico | Resumen: | PROBLEMÁTICA
La problemática se centra en el sufrimiento de los animales, y además la escaza sanción penal que existe ante el maltrato y biocidio en el que incurren algunas personas, dada la incapacidad de los animales para defenderse por ellos mismos.
OBJETIVO GENERAL
Presentar la propuesta de anteproyecto de ley modificación de los artículos 350 Bis 350 Ter del Código Penal para prevenir el maltrato hacia los animales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
La presente investigación se realiza a través de la identificación a una realidad actual que representa la sociedad en si como pilar del Estado Plurinacional de Bolivia, que se plasma dentro de 2 artículos contenidos en nuestro Código Penal Boliviano mismos que no generan los resultados esperados ni la finalidad por la que fueron promulgados, por ello se empleó el método teórico, de un estudio del tipo jurídico-propositivo, descriptivo e histórico-lógico, no experimental con enfoque cuantitativo, se realizó con base en los objetivos específicos el desarrollo del marco teórico a través de una base legal, conceptual e histórico, asimismo, la técnica aplicada es la encuesta para generar datos numéricos que brinden claridad y así poder confirmar o negar la hipótesis, a su vez se emplea la entrevista para obtener respuestas de profesionales en el área, también la revisión documental para la recolección de datos del análisis del diagnóstico, como también se desarrolla una propuesta respondiendo al objetivo general con el fin de dar solución al problema identificado.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |