Título : | DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO AYACUCHO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | PAOLA ANDREA CALCINA CONDE, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 126 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | INGENIERÍA DE SISTEMAS PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | proyecto de grado, sistemas, desarrollo, sistema, desarrollo de un sistema, inscripción, matriculación, estudiantes, sistema de inscripción, sistema de matriculación, inscripción y matriculación, gestión, gestión académica, gestión de estudiantes, caso, instituto, instituto tecnológico, ayacucho, instituto tecnológico ayacucho, administración educativa, control académico, registro estudiantil, derecho, ley, normativa, legislación educativa, derechos de los estudiantes | Resumen: | El presente proyecto, tiene como objetivo Desarrollar un sistema de inscripción y matriculación de estudiantes, de manera que colabore a los servicios que presta el instituto Tecnológico "Ayacucho", con el propósito de llevar el control del registro de los estudiantes preinscritos e inscritos, además de la matriculación de cada estudiante inscrito en la institución. Por otra parte, se llevará a cabo el registro de los docentes, las materias a cursar por carrera, este proceso se efectuará a través de la página web, donde el estudiante podrá realizar una preinscripción a la institución, el administrador verificara los datos ya habilitará al estudiante en la carrera que elija. El administrador verificará a las personas inscritas, como también matriculadas en la institución, procediendo el llenado de las notas presentadas por cada docente terminando el bimestre, las notas que llegue a obtener cada estudiante se puede visualizar de dos maneras, primero el estudiante ingresando a la intranet con su usuario y contraseña solo podrá ver sus notas, segundo el administrador puede visualizar notas de cada estudiante, pero tendrá privilegio de modificar y añadir. Para el desarrollo se empleó diversas técnicas, como en el diseño y la estructura se realizó en base HTML5, CSS3, JavaScript, PHP como lenguaje de programación principal, librerías como FPDF, JPGRAF, para elaborar distintos tipos de reportes. Se utilizó la metodología scrum cuyo objetivo principal es elevar al máximo la productividad de equipo de desarrollo mediante fases. | Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO AYACUCHO [texto impreso] / PAOLA ANDREA CALCINA CONDE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 126 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | INGENIERÍA DE SISTEMAS PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | proyecto de grado, sistemas, desarrollo, sistema, desarrollo de un sistema, inscripción, matriculación, estudiantes, sistema de inscripción, sistema de matriculación, inscripción y matriculación, gestión, gestión académica, gestión de estudiantes, caso, instituto, instituto tecnológico, ayacucho, instituto tecnológico ayacucho, administración educativa, control académico, registro estudiantil, derecho, ley, normativa, legislación educativa, derechos de los estudiantes | Resumen: | El presente proyecto, tiene como objetivo Desarrollar un sistema de inscripción y matriculación de estudiantes, de manera que colabore a los servicios que presta el instituto Tecnológico "Ayacucho", con el propósito de llevar el control del registro de los estudiantes preinscritos e inscritos, además de la matriculación de cada estudiante inscrito en la institución. Por otra parte, se llevará a cabo el registro de los docentes, las materias a cursar por carrera, este proceso se efectuará a través de la página web, donde el estudiante podrá realizar una preinscripción a la institución, el administrador verificara los datos ya habilitará al estudiante en la carrera que elija. El administrador verificará a las personas inscritas, como también matriculadas en la institución, procediendo el llenado de las notas presentadas por cada docente terminando el bimestre, las notas que llegue a obtener cada estudiante se puede visualizar de dos maneras, primero el estudiante ingresando a la intranet con su usuario y contraseña solo podrá ver sus notas, segundo el administrador puede visualizar notas de cada estudiante, pero tendrá privilegio de modificar y añadir. Para el desarrollo se empleó diversas técnicas, como en el diseño y la estructura se realizó en base HTML5, CSS3, JavaScript, PHP como lenguaje de programación principal, librerías como FPDF, JPGRAF, para elaborar distintos tipos de reportes. Se utilizó la metodología scrum cuyo objetivo principal es elevar al máximo la productividad de equipo de desarrollo mediante fases. | Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |