Título : | DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB, CON INTEGRACION DE UN DASHBOARD, DE GESTION ACADEMICA PARA EL SEGUIMENTOY CONTROL DE LOS CURSOS Y PROGRAMAS DE POSTGRADO PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (FAADU- UMSA) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | OSCAR MARCELO MIRANDA RODRIGUEZ, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 117 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | INGENIERÍA DE SISTEMAS PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | sistemas, proyecto de grado,desarrollo, sistema, sistema web, integración de dashboard, dashboard, gestión académica, seguimiento, control, seguimiento y control, cursos, programas, postgrado, instituto de investigaciones, postgrado faadu, umsa, derecho, ley, normativa educativa, educación superior, control académico, metodologia uwe, metodologia scrum, uwe, scrum, iso 6126, calidad de software | Resumen: | PROBLEMÁTICA
¿De qué manera el desarrollo de un sistema de gestión web, con integración de un Dashboard, permitirá mantener un control y seguimiento de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP) pertenecientes a la FAADU-UMSA?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un sistema web de gestión académica con integración de un Dashboard, mediante herramientas de desarrollo, para el seguimiento y control de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP), perteneciente a la FAADU-UMSA.
CONTENIDO
El proyecto de grado para el Instituto de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés busca optimizar procesos académicos y administrativos del postgrado. Se emplean las metodologías UWE y SCRUM, y la norma ISO 6126 para la calidad de software. Se enfoca en la investigación y colaboración con el personal del instituto, y busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de la información en el postgrado, con el fin de contribuir a la mejora continua en la calidad académica y administrativa del instituto.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO APLICATIVO
CAPÍTULO IV: SEGURIDAD Y CALIDAD
CAPÍTULO V: ANALISIS COSTO Y FACTIBILIDAD
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB, CON INTEGRACION DE UN DASHBOARD, DE GESTION ACADEMICA PARA EL SEGUIMENTOY CONTROL DE LOS CURSOS Y PROGRAMAS DE POSTGRADO PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (FAADU- UMSA) [texto impreso] / OSCAR MARCELO MIRANDA RODRIGUEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 117 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | INGENIERÍA DE SISTEMAS PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | sistemas, proyecto de grado,desarrollo, sistema, sistema web, integración de dashboard, dashboard, gestión académica, seguimiento, control, seguimiento y control, cursos, programas, postgrado, instituto de investigaciones, postgrado faadu, umsa, derecho, ley, normativa educativa, educación superior, control académico, metodologia uwe, metodologia scrum, uwe, scrum, iso 6126, calidad de software | Resumen: | PROBLEMÁTICA
¿De qué manera el desarrollo de un sistema de gestión web, con integración de un Dashboard, permitirá mantener un control y seguimiento de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP) pertenecientes a la FAADU-UMSA?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un sistema web de gestión académica con integración de un Dashboard, mediante herramientas de desarrollo, para el seguimiento y control de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP), perteneciente a la FAADU-UMSA.
CONTENIDO
El proyecto de grado para el Instituto de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés busca optimizar procesos académicos y administrativos del postgrado. Se emplean las metodologías UWE y SCRUM, y la norma ISO 6126 para la calidad de software. Se enfoca en la investigación y colaboración con el personal del instituto, y busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de la información en el postgrado, con el fin de contribuir a la mejora continua en la calidad académica y administrativa del instituto.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO APLICATIVO
CAPÍTULO IV: SEGURIDAD Y CALIDAD
CAPÍTULO V: ANALISIS COSTO Y FACTIBILIDAD
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |