Título : | DISEÑO DEL SISIEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGUN LA NORMA ISO 9001 : 2015 EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HAPPYAGUA EN LACUDAD DE EL ATO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | MICAELA HUALLPA QUISPE, Autor | Editorial: | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 250 | Dimensiones: | 21x28 | Idioma : | Español | Clasificación: | INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, área de producción, empresa happyagua, ciudad de el alto, control de calidad, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico | Resumen: | PROBLEMÁTICA
Escaso seguimiento y control, en las áreas de producción, almacenamiento y distribución en la estandarización de los procesos y la mejora continua de la empresa Happyagua conforme a la norma ISO 9001:2015.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 para el mejoramiento continuo de las áreas de producción, almacenamiento y distribución de agua purificada, ozonizada y embotellada, en la empresa Happyagua de la ciudad de El Alto.
CONTENIDO
En el presente proyecto se puede evidenciar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Happyagua, donde se abarca todo lo relacionado al diagnóstico interno y externo de la empresa, se identifica el problema organizacional, en el capítulo 5 se desarrolla los puntos de la Norma ISO 9001:2015 con respecto a la empresa, desglosando respaldos en los Anexos correspondientes, para la finalización del proyecto en el capítulo 6, se elaboró una evaluación técnica económica donde se determina un Costo/Beneficio efectivo y finalmente en el capítulo 7 se brindan las conclusiones y recomendaciones respecto al diseño del Sistema de Gestión de Calidad.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
DISEÑO DEL SISIEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGUN LA NORMA ISO 9001 : 2015 EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HAPPYAGUA EN LACUDAD DE EL ATO [texto impreso] / MICAELA HUALLPA QUISPE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 250 ; 21x28. Idioma : Español Clasificación: | INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE GRADO
| Palabras clave: | Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, área de producción, empresa happyagua, ciudad de el alto, control de calidad, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico | Resumen: | PROBLEMÁTICA
Escaso seguimiento y control, en las áreas de producción, almacenamiento y distribución en la estandarización de los procesos y la mejora continua de la empresa Happyagua conforme a la norma ISO 9001:2015.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 para el mejoramiento continuo de las áreas de producción, almacenamiento y distribución de agua purificada, ozonizada y embotellada, en la empresa Happyagua de la ciudad de El Alto.
CONTENIDO
En el presente proyecto se puede evidenciar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Happyagua, donde se abarca todo lo relacionado al diagnóstico interno y externo de la empresa, se identifica el problema organizacional, en el capítulo 5 se desarrolla los puntos de la Norma ISO 9001:2015 con respecto a la empresa, desglosando respaldos en los Anexos correspondientes, para la finalización del proyecto en el capítulo 6, se elaboró una evaluación técnica económica donde se determina un Costo/Beneficio efectivo y finalmente en el capítulo 7 se brindan las conclusiones y recomendaciones respecto al diseño del Sistema de Gestión de Calidad.
| Nota de contenido: | CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
|  |