Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN LA EMPRESA CORPOTEC S.R.L. EN LA CIUDAD DE LA PAZ GESTIÓN 2020 / JOAQUIN ISRAEL GUTIERREZ MEJIA
Título : DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN LA EMPRESA CORPOTEC S.R.L. EN LA CIUDAD DE LA PAZ GESTIÓN 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: JOAQUIN ISRAEL GUTIERREZ MEJIA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 143 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado,satisfaccion del cliente, cobranzas,modelo de gestión, cobranzas, aumento de liquidez, diagnóstico externo, diagnóstico interno, FODA, análisis de sensibilidad, presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Los clientes de la empresa Corprotec S.R.L. se encuentran insatisfechos con la forma de pagar que actualmente posee la empresa.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de gestión de cobranzas para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa Corprotec S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
La presente investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de las encuestas se tuvo que un 71,2% se encontraba satisfecho con los métodos de cobros actuales que tiene la empresa. Con esta información se desarrolló el modelo de gestión que permitirá aumentar este porcentaje y aumentaría la liquidez de la empresa.Nota de contenido: Capítulo I : Introducción
Capítulo II : Marco Teórico
Capítulo III : Diagnóstico Externo
Capítulo IV : Investigación de Mercado
Capítulo V : Diagnóstico Interno
Capítulo VI : Análisis F.O.D.A
Capítulo VII : Propuesta Estratégica
Capítulo VIII : Presupuesto
Capítulo IV : Evaluación y Análisis de Sensibilidad
Capítulo X : Conclusiones y Recomendaciones
DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN LA EMPRESA CORPOTEC S.R.L. EN LA CIUDAD DE LA PAZ GESTIÓN 2020 [texto impreso] / JOAQUIN ISRAEL GUTIERREZ MEJIA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 143 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado,satisfaccion del cliente, cobranzas,modelo de gestión, cobranzas, aumento de liquidez, diagnóstico externo, diagnóstico interno, FODA, análisis de sensibilidad, presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Los clientes de la empresa Corprotec S.R.L. se encuentran insatisfechos con la forma de pagar que actualmente posee la empresa.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de gestión de cobranzas para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa Corprotec S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
La presente investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de las encuestas se tuvo que un 71,2% se encontraba satisfecho con los métodos de cobros actuales que tiene la empresa. Con esta información se desarrolló el modelo de gestión que permitirá aumentar este porcentaje y aumentaría la liquidez de la empresa.Nota de contenido: Capítulo I : Introducción
Capítulo II : Marco Teórico
Capítulo III : Diagnóstico Externo
Capítulo IV : Investigación de Mercado
Capítulo V : Diagnóstico Interno
Capítulo VI : Análisis F.O.D.A
Capítulo VII : Propuesta Estratégica
Capítulo VIII : Presupuesto
Capítulo IV : Evaluación y Análisis de Sensibilidad
Capítulo X : Conclusiones y Recomendaciones
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.1524 G88D JOQ Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE UN CANAL E-COMMERCE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DEL MERCADO B2B DE LA EMPRESA INMEDENT SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ / DIEGO ANDRÉS CAREAGA ZEGARRA
Título : DISEÑO DE UN CANAL E-COMMERCE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DEL MERCADO B2B DE LA EMPRESA INMEDENT SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: DIEGO ANDRÉS CAREAGA ZEGARRA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 140 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, e-commerce, ventas, incremento, ventas, B2B, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, diseño Resumen: PROBLEMÁTICA
Las ventas de la empresa Inmedent S.R.L. disminuyeron significativamente en un 8 28% en el año 2020, a causa de la deficiente fuerza de ventas, la cual no alcanza el objetivo de ventas mensual de 90.000 bs., sumado a los efectos de la pandemia, que agudizaron los problemas internos además de que trajo consigo problemas de transporte del personal, se generaron menos ventas a causa de la crisis económica que afectó el flujo de efectivo de los negocios y aceleró la adaptación digital de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado, cuyo objetivo es el de diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz, se realizó una entrevista previa para la identificación de las causas que llevaron a que la empresa disminuya sus ventas en el año 2020. Una vez identificadas las causas, se realizó la revisión documental del historial de ventas los cuales corroboran las causas mencionadas en la entrevista realizada al gerente general de la empresa.
Posteriormente se realizó un estudio situacional de la empresa el cual refleja las diferentes debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que la empresa tiene, La investigación de mercados fue realizada para obtener datos, conocer y analizarlos, para lograr tener un panorama amplio de la situación concreta del mercado de insumos médicos y de productos de cuidado personal que la empresa opera.
Para el diseño del canal e-commerce se tomó en cuenta utilizar una aplicación móvil como plataforma virtual para la compra de insumos médico y productos de higiene personal por parte de los clientes de la empresa y de posibles nuevos clientes.
Para el año 2022 se hizo una proyección esperando que el proyecto rinda un 15% de incremento de las ventas de acuerdo con el punto de equilibrio, donde el e-commerce no generaría beneficios, sino que solo cubriría sus costos de operación. El periodo de recuperación de la inversión se daría entre el periodo 8 y 9, es decir que para el periodo 9, ya se generarían beneficios para la empresa. De igual manera el costo/beneficio del proyecto es superior a 1, lo cual indica que el proyecto no generará pérdidas para la empresa, sino que generará mayores ingresos y utilidades. Finalmente se llega así a una serie de conclusiones y recomendaciones del proyecto.Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO VI : PROPUESTA ESTRATEGICA
CAPITULO VII : EVALUACION ECONOMICA
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DE UN CANAL E-COMMERCE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DEL MERCADO B2B DE LA EMPRESA INMEDENT SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / DIEGO ANDRÉS CAREAGA ZEGARRA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 140 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, e-commerce, ventas, incremento, ventas, B2B, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, diseño Resumen: PROBLEMÁTICA
Las ventas de la empresa Inmedent S.R.L. disminuyeron significativamente en un 8 28% en el año 2020, a causa de la deficiente fuerza de ventas, la cual no alcanza el objetivo de ventas mensual de 90.000 bs., sumado a los efectos de la pandemia, que agudizaron los problemas internos además de que trajo consigo problemas de transporte del personal, se generaron menos ventas a causa de la crisis económica que afectó el flujo de efectivo de los negocios y aceleró la adaptación digital de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado, cuyo objetivo es el de diseñar un canal e-commerce para incrementar las ventas del mercado B2B de la empresa Inmedent S.R.L. en la ciudad de La Paz, se realizó una entrevista previa para la identificación de las causas que llevaron a que la empresa disminuya sus ventas en el año 2020. Una vez identificadas las causas, se realizó la revisión documental del historial de ventas los cuales corroboran las causas mencionadas en la entrevista realizada al gerente general de la empresa.
Posteriormente se realizó un estudio situacional de la empresa el cual refleja las diferentes debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que la empresa tiene, La investigación de mercados fue realizada para obtener datos, conocer y analizarlos, para lograr tener un panorama amplio de la situación concreta del mercado de insumos médicos y de productos de cuidado personal que la empresa opera.
Para el diseño del canal e-commerce se tomó en cuenta utilizar una aplicación móvil como plataforma virtual para la compra de insumos médico y productos de higiene personal por parte de los clientes de la empresa y de posibles nuevos clientes.
Para el año 2022 se hizo una proyección esperando que el proyecto rinda un 15% de incremento de las ventas de acuerdo con el punto de equilibrio, donde el e-commerce no generaría beneficios, sino que solo cubriría sus costos de operación. El periodo de recuperación de la inversión se daría entre el periodo 8 y 9, es decir que para el periodo 9, ya se generarían beneficios para la empresa. De igual manera el costo/beneficio del proyecto es superior a 1, lo cual indica que el proyecto no generará pérdidas para la empresa, sino que generará mayores ingresos y utilidades. Finalmente se llega así a una serie de conclusiones y recomendaciones del proyecto.Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO VI : PROPUESTA ESTRATEGICA
CAPITULO VII : EVALUACION ECONOMICA
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.8700285 C28D DIE Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO PARA EL CEREAL CROCATO DE LA EMPRESA SINDAN ORGANIC S.R.L. EN EL MACRO DISTRITO CENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ / ELIANA BEATRIZ CASO MAMANI
Título : DISEÑO DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO PARA EL CEREAL CROCATO DE LA EMPRESA SINDAN ORGANIC S.R.L. EN EL MACRO DISTRITO CENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: ELIANA BEATRIZ CASO MAMANI, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 107 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, estrategias del desarrollo de mercado, marketing, FODA, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, análisis de sensibilidad Resumen: SINDAN ORGANIC-SABOR ANDINO, es una empresa dedicada a la producción. procesamiento y comercialización de cereales andinos, es por ello que aprovechando las harinas se empezó a producir extruido de cereal, llamado Crocatto, el cual solamente se comercializa en el mercado de la ciudad de El Alto. Sin embargo, se tiene una capacidad ociosa del 75%, es por ello que el propósito del presente proyecto, es diseño de la estrategia de desarrollo de mercado para incrementar las ventas del cereal Crocatto.
El capítulo 1 construye el escenario, proporciona la información básica necesaria de la empresa, también basado en la teoría fundamentada. Introduce y explica algunos objetos sobre las características de quienes emplean este método. El cual muestra el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistematica en la realización de un estudio. El capítulo II, detalla toda la base teórica como pilar fundamental de la presente investigación. El capítulo III, IV, V y VI, hacen mención al análisis externo e interno del mercado y precisar las oportunidades y amenazas que afectan las capacidades o recursos fundamentales externos con las que se puede apoyar la empresa tanto, tecnológico, económico, político y social. EI capitulo VII y VIII se presenta la propuesta y presupuesto de lo que llegará a costar si se implementa la propuesta. El capítulo IX consiste en el análisis de los diferentes factores o elementos que puedan influir dentro de una empresa.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VII: PROPUESTA ESTRATÉGICA
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO
CAPÍTULO IX: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESDISEÑO DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO PARA EL CEREAL CROCATO DE LA EMPRESA SINDAN ORGANIC S.R.L. EN EL MACRO DISTRITO CENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / ELIANA BEATRIZ CASO MAMANI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 107 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, estrategias del desarrollo de mercado, marketing, FODA, diagnóstico interno, diagnóstico externo, investigación de mercado, análisis de sensibilidad Resumen: SINDAN ORGANIC-SABOR ANDINO, es una empresa dedicada a la producción. procesamiento y comercialización de cereales andinos, es por ello que aprovechando las harinas se empezó a producir extruido de cereal, llamado Crocatto, el cual solamente se comercializa en el mercado de la ciudad de El Alto. Sin embargo, se tiene una capacidad ociosa del 75%, es por ello que el propósito del presente proyecto, es diseño de la estrategia de desarrollo de mercado para incrementar las ventas del cereal Crocatto.
El capítulo 1 construye el escenario, proporciona la información básica necesaria de la empresa, también basado en la teoría fundamentada. Introduce y explica algunos objetos sobre las características de quienes emplean este método. El cual muestra el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistematica en la realización de un estudio. El capítulo II, detalla toda la base teórica como pilar fundamental de la presente investigación. El capítulo III, IV, V y VI, hacen mención al análisis externo e interno del mercado y precisar las oportunidades y amenazas que afectan las capacidades o recursos fundamentales externos con las que se puede apoyar la empresa tanto, tecnológico, económico, político y social. EI capitulo VII y VIII se presenta la propuesta y presupuesto de lo que llegará a costar si se implementa la propuesta. El capítulo IX consiste en el análisis de los diferentes factores o elementos que puedan influir dentro de una empresa.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VII: PROPUESTA ESTRATÉGICA
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO
CAPÍTULO IX: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEjemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.8 C37D ELI Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA CUPONET SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ / ABIGAIL REYNA GONZALES QUISPE
Título : DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA CUPONET SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: ABIGAIL REYNA GONZALES QUISPE, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 171 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, estrategia empresarial, marketing de contenidos, cuponet, diagnostico externo, diagnostico interno, investigacion de mercado,presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Minimo posicionamiento de marca de la empresa Cuponet S.R.L en la ciudad de La Paz
OBJETIVO
Disefñar de estrategia de marketing de contenidos para mejorar el posicionamiento de marca de la empresa Cuponet S.R.L, en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto se realiza una investigación sobre la empresa Cuponet S.R.L, para averiguar el estado actual de la empresa e identificar la problemática en su expansión a la ciudad de La Paz, se llega a observar el posicionamiento de marca, que tiene la empresa en el nuevo mercado, las causas a este problema es el manejo de un marketing tradicional, por lo Cual denota una inexistente inversión en campañíaspublicitarias digitalesy por ende tiene bajas interacciones en redes sociales. Se busca una estrategia para afrontar la crisis existente sobre el posicionamiento actual de la empresa en la ciudad de La Paz, la estrategia seleccionada es el marketing de contenidos, el cual ayuda a que pueda mejorar el posicionamiento con la creación y planeación de contenido de valor para las redes sociales de la empresa.
Con una investigación de mercado se logra identificar al público objetivo, un análisis de la demanda, competencia, uso de redes sociales y percepción de la marca, gracias a los resultados se plantea la estrategia de marketing de contenidos. La estrategia es de marketing de contenidos se desglosa en las 4Cs del marketing digital, contenido, conversación, comunidad y conexiones. Las redes sociales en las cuales va dirigido el contenido es Facebook, Tik Tok e Instagram, según la investigación de mercado el tipo de contenido son Infografia, imágenes (memes) y videos (cortometrajes).
Nota de contenido: CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV: DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO V: ANALISIS FODA
CAPITULO VI: INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO VII: PROPUESTA
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO
CAPITULO IX: EVALUACION Y ANALISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA CUPONET SRL EN LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / ABIGAIL REYNA GONZALES QUISPE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 171 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, estrategia empresarial, marketing de contenidos, cuponet, diagnostico externo, diagnostico interno, investigacion de mercado,presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Minimo posicionamiento de marca de la empresa Cuponet S.R.L en la ciudad de La Paz
OBJETIVO
Disefñar de estrategia de marketing de contenidos para mejorar el posicionamiento de marca de la empresa Cuponet S.R.L, en la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
En el presente proyecto se realiza una investigación sobre la empresa Cuponet S.R.L, para averiguar el estado actual de la empresa e identificar la problemática en su expansión a la ciudad de La Paz, se llega a observar el posicionamiento de marca, que tiene la empresa en el nuevo mercado, las causas a este problema es el manejo de un marketing tradicional, por lo Cual denota una inexistente inversión en campañíaspublicitarias digitalesy por ende tiene bajas interacciones en redes sociales. Se busca una estrategia para afrontar la crisis existente sobre el posicionamiento actual de la empresa en la ciudad de La Paz, la estrategia seleccionada es el marketing de contenidos, el cual ayuda a que pueda mejorar el posicionamiento con la creación y planeación de contenido de valor para las redes sociales de la empresa.
Con una investigación de mercado se logra identificar al público objetivo, un análisis de la demanda, competencia, uso de redes sociales y percepción de la marca, gracias a los resultados se plantea la estrategia de marketing de contenidos. La estrategia es de marketing de contenidos se desglosa en las 4Cs del marketing digital, contenido, conversación, comunidad y conexiones. Las redes sociales en las cuales va dirigido el contenido es Facebook, Tik Tok e Instagram, según la investigación de mercado el tipo de contenido son Infografia, imágenes (memes) y videos (cortometrajes).
Nota de contenido: CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV: DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO V: ANALISIS FODA
CAPITULO VI: INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO VII: PROPUESTA
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO
CAPITULO IX: EVALUACION Y ANALISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.827 G65D ABI Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA ONHUR EN EL MACRO DISTRITO MAX PAREDES DE LA CIUDAD DE LA PAZ / MIGUEL ANGEL BRAVO LIMA
Título : DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA ONHUR EN EL MACRO DISTRITO MAX PAREDES DE LA CIUDAD DE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: MIGUEL ANGEL BRAVO LIMA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 130 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, marketing digital, redes sociales, ventas, incremento, investigación de mercado, presupuesto, diseño de estrategia Resumen: PROBLEMÁTICA
La falta de utilización de herramientas de marketing en medios digitales, en las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, para incrementar las ventas de servicios de la empresa ONHUR.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una estrategia de Marketing Digital en Redes Sociales, para incrementar las ventas de la Empresa Onhur en el macro distrito Max Paredes de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El presente trabajo está dirigido a realizar un diseño estratégico de Marketing Digitala través de diversas herramientas digitales como Facebook, WhatsApp, Instagram, etc., dentro del macro distrito de Max Paredes de la ciudad de La Paz, mostrando la importancia de las redes sociales al momento de vender un determinado servicio, con la finalidad de incrementar las ventas de la empresa. Asimismo, se realiza el respectivo análisis sobre los datos obtenidos y recopilados mediante las técnicas de investigación para presentar el presupuesto de inversión que tendrá el presente diseño, para que finalmente se establezca la factibilidad proyecto, acompañado de sus conclusiones y recomendaciones.Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV : DIAGNOSTICO
CAPITULO V : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO VI : PROPUESTA
CAPITULO VII : PRESUPUESTO
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA ONHUR EN EL MACRO DISTRITO MAX PAREDES DE LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / MIGUEL ANGEL BRAVO LIMA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 130 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingenieria comercial, proyecto de grado, marketing digital, redes sociales, ventas, incremento, investigación de mercado, presupuesto, diseño de estrategia Resumen: PROBLEMÁTICA
La falta de utilización de herramientas de marketing en medios digitales, en las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, para incrementar las ventas de servicios de la empresa ONHUR.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una estrategia de Marketing Digital en Redes Sociales, para incrementar las ventas de la Empresa Onhur en el macro distrito Max Paredes de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El presente trabajo está dirigido a realizar un diseño estratégico de Marketing Digitala través de diversas herramientas digitales como Facebook, WhatsApp, Instagram, etc., dentro del macro distrito de Max Paredes de la ciudad de La Paz, mostrando la importancia de las redes sociales al momento de vender un determinado servicio, con la finalidad de incrementar las ventas de la empresa. Asimismo, se realiza el respectivo análisis sobre los datos obtenidos y recopilados mediante las técnicas de investigación para presentar el presupuesto de inversión que tendrá el presente diseño, para que finalmente se establezca la factibilidad proyecto, acompañado de sus conclusiones y recomendaciones.Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCION
CAPITULO II : MARCO TEORICO
CAPITULO III : MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV : DIAGNOSTICO
CAPITULO V : INVESTIGACION DE MERCADO
CAPITULO VI : PROPUESTA
CAPITULO VII : PRESUPUESTO
CAPITULO VIII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.8 B73D MIG Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE GREEN MARKETING PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS DE FIBRA DE ALPACA EN NUEVOS SEGMENTOS DE MERCADO CON ENFOQUE EN PROPUESTA DE VALOR ECOLOGICO CASO: EMPRESA ATTELIER ALPACA & ARTE / ALICE BELEN QUISBERT SANTOS
PermalinkDISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA STAR-KAIZEN EN LA CIUDAD DE LA PAZ 2020 / RONALD REMBERTO ZENTENO CASTILLO
PermalinkDISEÑO DE LA GESTION OPERATIVA DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN E INDUCCION DEL PERSONAL PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL. CASO: CRILLON TOURS S.A., LA PAZ-BOLIVIA 2019 / BANHER FERNANDO ALANOCA BERNABÉ
PermalinkDISEÑO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION PARA EL AREA DE LOGISTICA. CASO: HANSA LTDA / ISMAEL JORGE COPACONDO PATZI
PermalinkDISEÑO DE UN MODELO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN BASE A FACTORES MOTIVACIONALES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN EL AREA DE CAJAS DE LAS AGENCIAS DEL BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. (B.C.P) EN LA CIUDAD DE LA PAZ / JOSÉ FELIPE FARFÁN MUÑOZ
PermalinkDISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE RELACIÓN CON CLIENTES PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN EN LA EMPRESA ROSVANIA SRL DE LA CIUDAD DE LA PAZ Y EL ALTO / NIKITA CORAZÓN ZEGARRA ÁLVAREZ
PermalinkDISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING 4.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DEL INSTITUTO DOMINGO SAVIO DE LA CIUDAD DE LA PAZ EN LA GESTION 2022 / MISHAEL ALANOCA HUARACHI
PermalinkDISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE "SINGANI EL CUMPA" DE LA EMPRESA BODEGAS GUTIERREZ SRL EN EL MERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ / LIMBERT APAZA SANCHEZ
PermalinkDISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING 360° PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DEL PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO MADIDI / SAÚL WALDO CAMPERO LARUTA
PermalinkDISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DE CONTENIDOS A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES PARA POSICIONAR LA MARCA AYDA OUTFIT EN LA CIUDAD DE EL ALTO / ADRIANA SHAILA CHOQUE ALANOCA
Permalink