Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA PARA MEJORAR EL ACCESO AL SERVICJO A TRAVÉS DE AUTENTICACION RADIUS CASO: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO- SEDE LA PAZ / DAVID KEVIN CONDE PAREDES
Título : AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA PARA MEJORAR EL ACCESO AL SERVICJO A TRAVÉS DE AUTENTICACION RADIUS CASO: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO- SEDE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: DAVID KEVIN CONDE PAREDES, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 71 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Telecom, telecomunicaciones, redes, ingeniería en redes y telecomunicaciones, proyecto de grado, ampliación, optimización, red inalámbrica, mejorar acceso, servicio, autenticación radius, universidad privada domingo savio, sede la paz, conectividad inalámbrica, marco teórico, diagnóstico de la situación, propuesta Resumen: PROBLEMÁTICA
Red inalámbrica Wi-Fi deficiente con cobertura parcial en la infraestructura y falta de planificación e implementación de políticas de acceso de los usuarios.
OBJETIVO GENERAL
Optimizar la red inalámbrica de la Universidad Privada Domingo Savio a través de la ampliación de la cobertura y la implementación de autenticación radius para la mejora de la disponibilidad y acceso a la red.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado se especifican los conceptos teóricos relacionados a las redes inalámbricas y la autenticación radius, dentro de lo práctico se realizó la implementación de los nuevos Access Point en los diferentes pisos de la universidad, así mismo las configuraciones de un router Mikrotik, de igual forma se presenta como propuesta la implementación y configuración de un servidor radius para la autenticación de usuarios a la red inalámbrica.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA PARA MEJORAR EL ACCESO AL SERVICJO A TRAVÉS DE AUTENTICACION RADIUS CASO: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO- SEDE LA PAZ [texto impreso] / DAVID KEVIN CONDE PAREDES, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 71 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Telecom, telecomunicaciones, redes, ingeniería en redes y telecomunicaciones, proyecto de grado, ampliación, optimización, red inalámbrica, mejorar acceso, servicio, autenticación radius, universidad privada domingo savio, sede la paz, conectividad inalámbrica, marco teórico, diagnóstico de la situación, propuesta Resumen: PROBLEMÁTICA
Red inalámbrica Wi-Fi deficiente con cobertura parcial en la infraestructura y falta de planificación e implementación de políticas de acceso de los usuarios.
OBJETIVO GENERAL
Optimizar la red inalámbrica de la Universidad Privada Domingo Savio a través de la ampliación de la cobertura y la implementación de autenticación radius para la mejora de la disponibilidad y acceso a la red.
CONTENIDO
En el presente proyecto de grado se especifican los conceptos teóricos relacionados a las redes inalámbricas y la autenticación radius, dentro de lo práctico se realizó la implementación de los nuevos Access Point en los diferentes pisos de la universidad, así mismo las configuraciones de un router Mikrotik, de igual forma se presenta como propuesta la implementación y configuración de un servidor radius para la autenticación de usuarios a la red inalámbrica.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ / AURORA FATIMA JEREZ MEALLA
Título : ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: AURORA FATIMA JEREZ MEALLA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 98 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: tesis, analisis, satisfaccion del cliente, uso, banca movil, banco de credito de bolivia, oficina café, bcp, la paz Resumen: La época actual en la que nos encontramos sumergidos es considerada como una era digital, basada en el cambio constante y las actualizaciones tecnológicas, en la cual la sociedad mundial se desarrolla día a día. La innovación tecnológica es un caracterizador importante para esta era. Es así que las entidades financieras también deben ir al ritmo del cambio apoyadas en normativa ASFI.
El Banco de crédito de Bolivia S.A. cuenta con el servicio digital de Banca Móvil, existiendo carencias por parte de la entidad. Desde un punto de vista de necesidad o escasez, enfocada hacia el control de calidad del servicio brindado por la entidad, como fondo específico de la investigación. Buscando con la investigación determinar la calidad del servicio de Banca móvil para analizar la satisfacción del cliente de dicha entidad financiera. Tomando como fuente de investigación al Café BCP del Banco de crédito de Bolivia S.A., considerado como la primera oficina digital que tiene la institución, por sus características de atención personalizada al cliente y la asistencia digital de sus servicios, siendo lo "menos parecido a un banco". En el cual se pudo desarrollar el trabajo de campo necesario y permitido por la institución, comenzando por la observación en la oficina en mención, para posterior aplicación de las encuestas, con las que se determinó la hipótesis en función a la búsqueda del tipo de calidad de servicio brindado para identificar la satisfacción real del cliente. Logrando identificar los objetivos trazados al iniciar la investigación.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ [texto impreso] / AURORA FATIMA JEREZ MEALLA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 98 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: tesis, analisis, satisfaccion del cliente, uso, banca movil, banco de credito de bolivia, oficina café, bcp, la paz Resumen: La época actual en la que nos encontramos sumergidos es considerada como una era digital, basada en el cambio constante y las actualizaciones tecnológicas, en la cual la sociedad mundial se desarrolla día a día. La innovación tecnológica es un caracterizador importante para esta era. Es así que las entidades financieras también deben ir al ritmo del cambio apoyadas en normativa ASFI.
El Banco de crédito de Bolivia S.A. cuenta con el servicio digital de Banca Móvil, existiendo carencias por parte de la entidad. Desde un punto de vista de necesidad o escasez, enfocada hacia el control de calidad del servicio brindado por la entidad, como fondo específico de la investigación. Buscando con la investigación determinar la calidad del servicio de Banca móvil para analizar la satisfacción del cliente de dicha entidad financiera. Tomando como fuente de investigación al Café BCP del Banco de crédito de Bolivia S.A., considerado como la primera oficina digital que tiene la institución, por sus características de atención personalizada al cliente y la asistencia digital de sus servicios, siendo lo "menos parecido a un banco". En el cual se pudo desarrollar el trabajo de campo necesario y permitido por la institución, comenzando por la observación en la oficina en mención, para posterior aplicación de las encuestas, con las que se determinó la hipótesis en función a la búsqueda del tipo de calidad de servicio brindado para identificar la satisfacción real del cliente. Logrando identificar los objetivos trazados al iniciar la investigación.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM / HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ
Título : ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM Tipo de documento: texto impreso Autores: HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 93 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, analisis de sensibilidad, parametros de operación, linea de recolección, pozo, pozos, pozo che-x2, selección del diametro, empresa, vintage petroleum, marco práctico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cuál sería el diámetro óptimo de la línea recolección desde boca de pozo hasta la batería del Campo Nupuco para poder de producir de forma eficiente?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un diámetro óptimo de la línea de recolección del pozo Chaco Este - X2 (CHE-X2) para producir de forma eficiente.
CONTENIDO
El presente proyecto de investigación se enfoca en encontrar el diámetro óptimo para la línea de recolección del pozo CHE-X2 mediante la ecuación general de caída de presión. Se lo realizara a través de los cálculos matemáticos y con el software de simulación aspen hysys para corroborar los datos obtenidos. De esta manera se determinará el diámetro más adecuado para que no se genere corrosión ni perdidas de carga por fricción.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM [texto impreso] / HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 93 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, analisis de sensibilidad, parametros de operación, linea de recolección, pozo, pozos, pozo che-x2, selección del diametro, empresa, vintage petroleum, marco práctico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cuál sería el diámetro óptimo de la línea recolección desde boca de pozo hasta la batería del Campo Nupuco para poder de producir de forma eficiente?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un diámetro óptimo de la línea de recolección del pozo Chaco Este - X2 (CHE-X2) para producir de forma eficiente.
CONTENIDO
El presente proyecto de investigación se enfoca en encontrar el diámetro óptimo para la línea de recolección del pozo CHE-X2 mediante la ecuación general de caída de presión. Se lo realizara a través de los cálculos matemáticos y con el software de simulación aspen hysys para corroborar los datos obtenidos. De esta manera se determinará el diámetro más adecuado para que no se genere corrosión ni perdidas de carga por fricción.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622.3382 K65A HEI Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D / HELEN TATIANA AGUDO NIVA
Título : ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D Tipo de documento: texto impreso Autores: HELEN TATIANA AGUDO NIVA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 155 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, cementación, cemento, doble etapa, evitar riesgos, fracturas, fractura, tramos, tramo, tramo 8, pozo, pozos, pozo lsc-x4d, lsc-x4d, marco práctico, evaluación técnica, evaluación económica Resumen: PROBLEMÁTICA
¿La técnica de cementación doble etapa podrá solucionar los riesgos de fractura de la formación Escarpment Y3 en el tramo 8 ½ del pozo LSC-X4D?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar la cementación doble etapa en el tramo 8 ½" del pozo LSC-X4D para evitar los riesgos de fractura y perdida de circulación de cemento en la formación Escarpment Y3.
CONTENIDO
El presente trabajo ha sido enfocado en el análisis técnico de la aplicación de una cementación de doble etapa en el tramo 8% del pozo LSC-X4D, que permita lograr un sello hidráulico eficiente, eliminando el riesgo de fractura la formación Escarpment Y3, a su vez evitarido llegar a una cementación correctiva que involucra gastos y operaciones adicionales.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: PRELIMINARES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D [texto impreso] / HELEN TATIANA AGUDO NIVA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 155 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, cementación, cemento, doble etapa, evitar riesgos, fracturas, fractura, tramos, tramo, tramo 8, pozo, pozos, pozo lsc-x4d, lsc-x4d, marco práctico, evaluación técnica, evaluación económica Resumen: PROBLEMÁTICA
¿La técnica de cementación doble etapa podrá solucionar los riesgos de fractura de la formación Escarpment Y3 en el tramo 8 ½ del pozo LSC-X4D?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar la cementación doble etapa en el tramo 8 ½" del pozo LSC-X4D para evitar los riesgos de fractura y perdida de circulación de cemento en la formación Escarpment Y3.
CONTENIDO
El presente trabajo ha sido enfocado en el análisis técnico de la aplicación de una cementación de doble etapa en el tramo 8% del pozo LSC-X4D, que permita lograr un sello hidráulico eficiente, eliminando el riesgo de fractura la formación Escarpment Y3, a su vez evitarido llegar a una cementación correctiva que involucra gastos y operaciones adicionales.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: PRELIMINARES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622.3382 AG9A HEL Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ / JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ
Título : ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 177 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, diseño, implementación, estación satelital, regasificación, demanda insatisfecha, glp, chulumani, municipio, sud yungas, provincia, análisis de factibilidad, análisis financiero, análisis económico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo satisfacer la demanda de GLP en el municipio de Chulumani, Provincia Sud Yungas-La Paz?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un análisis técnico de Diseño para la implementación de una Estación Satelital de Regasificación para cubrir la demanda insatisfecha de GLP en el municipio de Chulumani Provincia Sud Yungas - La Paz.
CONTENIDO
El análisis para la Estación de Regasificación incluye el estudio de mercado, el análisis técnico de viabilidad, diseño de la ESR y análisis de factibilidad
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ [texto impreso] / JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 177 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, diseño, implementación, estación satelital, regasificación, demanda insatisfecha, glp, chulumani, municipio, sud yungas, provincia, análisis de factibilidad, análisis financiero, análisis económico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo satisfacer la demanda de GLP en el municipio de Chulumani, Provincia Sud Yungas-La Paz?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un análisis técnico de Diseño para la implementación de una Estación Satelital de Regasificación para cubrir la demanda insatisfecha de GLP en el municipio de Chulumani Provincia Sud Yungas - La Paz.
CONTENIDO
El análisis para la Estación de Regasificación incluye el estudio de mercado, el análisis técnico de viabilidad, diseño de la ESR y análisis de factibilidad
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 665.73 L37A JES Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANÁLISIS TÉCNICO PETROLERO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POSIBLES EN LA EXPLORACIÓN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI PARA ESTABLECER LINEAMIENTOS GENERALES EN ZONA NO TRADICIONAL CASO: MAYAYA CENTRO X1 IE (MYC-X1 IE) / YANIR LENIN GUTIERREZ MENDEZ
PermalinkANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA FINANCIERA DEL PROYECTO DE FACTIBILIDAD DENOMINADO INNOVE: GUANTES DE POLIETILENO PARA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE LA PAZ / RAFAEL ANDRÉS RAMÍREZ ALANOCA
PermalinkAPLICACION MOVIL ANDROID PARA LA DETECCIÓN DE ANSIEDAD MEDIANTE EL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI).CASO: UNIVERSIDAD PRVADA DOMINGO SAVIO SEDE LA PAZ / NICOLLE NELLY VARGAS BUSTILLOS
PermalinkCONTROL DE LOS NIVELES DE CORROSIÓN MEDIANTE PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA EN TANQUES DE DIESEL DE LA PLANTA SENKATA / FAVIO LOPERA ESPINOZA
PermalinkCUANTIFICACION DEL VOLUMEN DEL SUELO CONTAMINADO POR EL METODO DE SECCIONES EN LA PLANCHADA DEL POZO SAN - 17 / PAOLA ANDREA ARANIBAR MORALES
PermalinkDESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE ESCRITORIO MOIS PARA DISMINUIR LAS FALLAS EN LAS REDES INFORMÁTICAS Caso: TELEFONIA DATOS COMUNICACIONES S.R.L. / SERGIO MOISÉS FRANCO CHOQUE
PermalinkDESARROLLO DEL PROCESO DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL UTILIZANDO SOLVENTE QUIMICO DIETANOLAMINA (DEA) EN LA PLANTA COLPA - CARANDA (SANTA CRUZ) / LUIS CARLOS VEGA ROCHA
PermalinkDESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN LA EMPRESA CORPOTEC S.R.L. EN LA CIUDAD DE LA PAZ GESTIÓN 2020 / JOAQUIN ISRAEL GUTIERREZ MEJIA
PermalinkDESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION LOGISTICA PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION EN LA EMPRESA DISTRIBUIDORA INDUSTRIALIZADORA EN ALIMENTO (DIA) / MARIBEL COLQUE APAZA
PermalinkDESARROLLO DE UN PROGRAMA POST VENTA EN BUSCA DE LA SATISFACCION DE CLIENTES GESTION 2020 / CASO: IMPORTADORA C Y N SIRVAS / MEIVA ABADIA ZUÑAGUA SIRVA
Permalink