Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias
Búsqueda por filtro Consulta a fuentes externasACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL / RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS
Título : ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL Tipo de documento: texto impreso Autores: RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 469 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, actualización, procedimientos operativos estandarizados, saneamiento, poes, producción de galénicos, laboratorio addax internacional, industria farmacéutica, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Será que la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional, permitirá que se tenga una optimización adecuada para prevenir la contaminación directa e indirecta en la producción de galénicos para que estos sean más seguros e inocuos?
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional.
CONTENIDO
Se realiza la revisión de las normas vigentes de AGEMED, sistema de vigilancia y control de medicamentos, las Buenas Prácticas de Manufactura y la resolución administrativa No.0019/2003 SENASAG. Por medio de los diagnósticos interno, externo y análisis FODA se identifica las falencias en la inocuidad y calidad de la producción además de la falta de conocimiento de las normativas vigentes. Posteriormente, se realiza la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento de manera que garantiza la producción inocua y calidad; también se determina el presupuesto de análisis costo/beneficio mostrando un resultado satisfactorio sobre la actualización de POES dentro de las instalaciones de Laboratorios Addax Internacional.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODERNO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO - ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL [texto impreso] / RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 469 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, actualización, procedimientos operativos estandarizados, saneamiento, poes, producción de galénicos, laboratorio addax internacional, industria farmacéutica, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Será que la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional, permitirá que se tenga una optimización adecuada para prevenir la contaminación directa e indirecta en la producción de galénicos para que estos sean más seguros e inocuos?
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional.
CONTENIDO
Se realiza la revisión de las normas vigentes de AGEMED, sistema de vigilancia y control de medicamentos, las Buenas Prácticas de Manufactura y la resolución administrativa No.0019/2003 SENASAG. Por medio de los diagnósticos interno, externo y análisis FODA se identifica las falencias en la inocuidad y calidad de la producción además de la falta de conocimiento de las normativas vigentes. Posteriormente, se realiza la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento de manera que garantiza la producción inocua y calidad; también se determina el presupuesto de análisis costo/beneficio mostrando un resultado satisfactorio sobre la actualización de POES dentro de las instalaciones de Laboratorios Addax Internacional.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODERNO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO - ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 615.19 Es6A RUT Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo APLICACION DE LA LEY No 1407 DE 09 DE NOVIEMABRE DE 2021 (PDES 2021 - 2025) ADECUADA AL ARTICULO 15 DE LA LEY No 777 (SPIE) PARA EVTAR SANCIONES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES CASO: EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS-EMAPA / PATRICIA CARMEN VEIZAGA VALLEJOS
Título : APLICACION DE LA LEY No 1407 DE 09 DE NOVIEMABRE DE 2021 (PDES 2021 - 2025) ADECUADA AL ARTICULO 15 DE LA LEY No 777 (SPIE) PARA EVTAR SANCIONES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES CASO: EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS-EMAPA Tipo de documento: texto impreso Autores: PATRICIA CARMEN VEIZAGA VALLEJOS, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 142 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: DERECHO
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: derecho, trabajo dirigido, aplicación, ley 1407, pdes 2021-2025, artículo 15, ley 777, spie, sanciones administrativas, sanciones civiles, sanciones penales, empresa de apoyo a la producción de alimentos, emapa, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Plan Estratégico Empresarial enmarcado en la Ley N° 1407, es de cumplimiento obligatorio en las entidades públicas. Sin embargo, EMAPA tiene caduco desde 2021 el suyo, año en el cual debería ser tratado por el Directorio para la respectiva aprobación.
OBJETIVO GENERAL
Ejecución a la aplicación de la Ley N° 1407 de 09 de noviembre de 2021 (PDES 2021-2025) a fin de evitar sanciones administrativas, civiles y penales en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA, de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
Poner en ejecución el Plan Estratégico Empresarial 2021 - 2025, cumpliendo el ordenamiento jurídico de las instituciones públicas, enmarcada en la Ley N° 1407.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO JURÍDICO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
APLICACION DE LA LEY No 1407 DE 09 DE NOVIEMABRE DE 2021 (PDES 2021 - 2025) ADECUADA AL ARTICULO 15 DE LA LEY No 777 (SPIE) PARA EVTAR SANCIONES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES CASO: EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS-EMAPA [texto impreso] / PATRICIA CARMEN VEIZAGA VALLEJOS, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 142 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: DERECHO
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: derecho, trabajo dirigido, aplicación, ley 1407, pdes 2021-2025, artículo 15, ley 777, spie, sanciones administrativas, sanciones civiles, sanciones penales, empresa de apoyo a la producción de alimentos, emapa, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Plan Estratégico Empresarial enmarcado en la Ley N° 1407, es de cumplimiento obligatorio en las entidades públicas. Sin embargo, EMAPA tiene caduco desde 2021 el suyo, año en el cual debería ser tratado por el Directorio para la respectiva aprobación.
OBJETIVO GENERAL
Ejecución a la aplicación de la Ley N° 1407 de 09 de noviembre de 2021 (PDES 2021-2025) a fin de evitar sanciones administrativas, civiles y penales en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA, de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
Poner en ejecución el Plan Estratégico Empresarial 2021 - 2025, cumpliendo el ordenamiento jurídico de las instituciones públicas, enmarcada en la Ley N° 1407.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO JURÍDICO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 342.06 V43A PAT Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA / WALTER DAVID COAQUIRA PATZI
Título : DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA Tipo de documento: texto impreso Autores: WALTER DAVID COAQUIRA PATZI, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 198 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, administracion de empresas, desarrollo, modelo, plan operativo anual, plan individual, competencias, eficacia, mejora continua, personal, instituto boliviano de normalizacion y calidad, ibnorca Resumen: PROBLEMÁTICA
Los manuales de funciones del personal del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad están desintonizados con el nuevo modelo administrativo.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de Plan Operativo Anual Individual por competencias que incremente la eficacia y la mejora continua del personal en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA.
CONTENIDO
En el presente trabajo dirigido, se muestra una investigación en la cual desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de la sistematización de información de tanto de encuestas como de documentos de la empresa y envase a las funciones de los cargos, objetivos entre otros. Con esta información se desarrolló el modelo de plan operativo anual individual por competencia el cual permitirá aumentar la eficacia y mejora continua del personal en la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ESTRUCTURADO
CAPITULO III : INTRODUCCIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO IV : MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO VI : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VII : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VIII : IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO IX : PRESUPUESTO
CAPITULO X : PROPUESTA
CAPITULO XI : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO XII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA [texto impreso] / WALTER DAVID COAQUIRA PATZI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 198 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, administracion de empresas, desarrollo, modelo, plan operativo anual, plan individual, competencias, eficacia, mejora continua, personal, instituto boliviano de normalizacion y calidad, ibnorca Resumen: PROBLEMÁTICA
Los manuales de funciones del personal del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad están desintonizados con el nuevo modelo administrativo.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de Plan Operativo Anual Individual por competencias que incremente la eficacia y la mejora continua del personal en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA.
CONTENIDO
En el presente trabajo dirigido, se muestra una investigación en la cual desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de la sistematización de información de tanto de encuestas como de documentos de la empresa y envase a las funciones de los cargos, objetivos entre otros. Con esta información se desarrolló el modelo de plan operativo anual individual por competencia el cual permitirá aumentar la eficacia y mejora continua del personal en la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ESTRUCTURADO
CAPITULO III : INTRODUCCIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO IV : MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO VI : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VII : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VIII : IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO IX : PRESUPUESTO
CAPITULO X : PROPUESTA
CAPITULO XI : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO XII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.3 C63D WAL Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO / MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI
Título : DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO Tipo de documento: texto impreso Autores: MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 231 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, diseño, programa de seguridad, seguridad y salud en el trabajo, lineamientos, r.m. 1411/18, nts 009/18, edificio regional, banco bisa s.a., ciudad de el alto, salud ocupacional, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Banco Bisa S.A. si bien cuenta con un Plan de Emergencia en caso de riesgo éste es insuficiente y se encuentra desactualizado puesto que no cumple con la nueva normativa vigente en el país, NTS 009/18, Presentación y Aprobación del Programa de Seguridad Salud en el Trabajo - PSST.
En ese entendido el presente Trabajo Dirigido está destinado a la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) del edificio regional Banco Bisa S.A., ciudad de El Alto, que permita a esta institución financiera desarrollar sus operaciones dentro el marco legal vigente.
Por lo tanto, el Banco Bisa S. A., en cumplimiento a la nueva norma NTS 009/18, se planteó prevenir y velar la seguridad ocupacional de los empleados y contar con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va mitigar los accidentes y enfermedades laborales.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el Edificio Regional del "Banco Bisa S.A.", ciudad de El Alto, de acuerdo a los lineamientos de cumplimiento de la normativa vigente NTS 009/18.
CONTENIDO
Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspección a instalaciones del Banco BISA S.A. para verificar cumplimiento de normativa vigente respecto a Seguridad y Salud en el Trabajo, Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo destinado a instalaciones del edificio regional Banco BISA S.A., ciudad de El Alto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA
CAPÍTULO III: RESUMEN DEL PROYECTO
CAPÍTULO IV: PREPARACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO [texto impreso] / MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 231 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, diseño, programa de seguridad, seguridad y salud en el trabajo, lineamientos, r.m. 1411/18, nts 009/18, edificio regional, banco bisa s.a., ciudad de el alto, salud ocupacional, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Banco Bisa S.A. si bien cuenta con un Plan de Emergencia en caso de riesgo éste es insuficiente y se encuentra desactualizado puesto que no cumple con la nueva normativa vigente en el país, NTS 009/18, Presentación y Aprobación del Programa de Seguridad Salud en el Trabajo - PSST.
En ese entendido el presente Trabajo Dirigido está destinado a la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) del edificio regional Banco Bisa S.A., ciudad de El Alto, que permita a esta institución financiera desarrollar sus operaciones dentro el marco legal vigente.
Por lo tanto, el Banco Bisa S. A., en cumplimiento a la nueva norma NTS 009/18, se planteó prevenir y velar la seguridad ocupacional de los empleados y contar con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va mitigar los accidentes y enfermedades laborales.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el Edificio Regional del "Banco Bisa S.A.", ciudad de El Alto, de acuerdo a los lineamientos de cumplimiento de la normativa vigente NTS 009/18.
CONTENIDO
Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspección a instalaciones del Banco BISA S.A. para verificar cumplimiento de normativa vigente respecto a Seguridad y Salud en el Trabajo, Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo destinado a instalaciones del edificio regional Banco BISA S.A., ciudad de El Alto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA
CAPÍTULO III: RESUMEN DEL PROYECTO
CAPÍTULO IV: PREPARACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.382 F11D MAR Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA OPERATIVA PARA EVALUAR DE MANERA SISTEMATICA EL PROCESO DE TRANSACCIONES COMERCIALES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL "LIPEZMALLKU" S.R.L. / ROLY GUILLERMO BERNAL URRELO
Título : DISEÑO DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA OPERATIVA PARA EVALUAR DE MANERA SISTEMATICA EL PROCESO DE TRANSACCIONES COMERCIALES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL "LIPEZMALLKU" S.R.L. Tipo de documento: texto impreso Autores: ROLY GUILLERMO BERNAL URRELO, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 155 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: CONTADURÍA PÚBLICA
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: contaduria publica, trabajo dirigido, auditoria operativa, transacciones comerciales,lipezmallku, transporte internacional, diagnostico externo, diagnostico interno, analisis foda, propuesta estrategica, presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Como parte de sus operaciones, la empresa se dedica al transporte de carga consolidada o combustible, con clientes importantes como YPFB y Minera San Cristóbal. El mercado en el que se desenvuelve la empresa de transporte internacional "LIPEZMALLKU" S.R.L. es muy competitivo lo que le enfrenta al desafío de garantizar la eficacia y eficiencia en el proceso de transacciones comerciales para su supervivencia.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un programa de Auditoria Operativa para evaluar sistemáticamente el ciclo de ventas y cobranzas, específicamente el proceso de transacciones comerciales para identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los estándares operativos y normativos establecidos.
CONTENIDO
El presente trabajo se basa en la aplicación de proporcionar una evaluación sistemática y exhaustiva de los procesos que involucran transacciones comerciales, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa, garantizar la transparencia y precisión de los registros, y asegurar el cumplimiento normativo. Cada capítulo se inicia con la exposición de antecedentes relevantes, incluyendo su planteamiento y formulación. Se define los objetivos. El marco teórico el cual incluye conceptos clave, se realiza el diagnóstico organizacional, sistemas de control interno y auditoría operativa. Se presenta un diagnóstico de la situación actual, seguido por un análisis de eficacia y eficiencia. La propuesta de soluciones potenciales incluye el desarrollo específico de un programa de auditoría, seguido por la evaluación costo-beneficio del mismo. Concluye con las conclusiones derivadas del estudio y las recomendaciones pertinentes para mejorar el proceso de transacciones comerciales de la empresa estudiada.
Nota de contenido: CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV: DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO V: ANALISIS FODA
CAPITULO VI: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO VII. PROPUESTA
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO
CAPITULO IX: ANALISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA OPERATIVA PARA EVALUAR DE MANERA SISTEMATICA EL PROCESO DE TRANSACCIONES COMERCIALES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL "LIPEZMALLKU" S.R.L. [texto impreso] / ROLY GUILLERMO BERNAL URRELO, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 155 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: CONTADURÍA PÚBLICA
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: contaduria publica, trabajo dirigido, auditoria operativa, transacciones comerciales,lipezmallku, transporte internacional, diagnostico externo, diagnostico interno, analisis foda, propuesta estrategica, presupuesto Resumen: PROBLEMÁTICA
Como parte de sus operaciones, la empresa se dedica al transporte de carga consolidada o combustible, con clientes importantes como YPFB y Minera San Cristóbal. El mercado en el que se desenvuelve la empresa de transporte internacional "LIPEZMALLKU" S.R.L. es muy competitivo lo que le enfrenta al desafío de garantizar la eficacia y eficiencia en el proceso de transacciones comerciales para su supervivencia.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un programa de Auditoria Operativa para evaluar sistemáticamente el ciclo de ventas y cobranzas, específicamente el proceso de transacciones comerciales para identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los estándares operativos y normativos establecidos.
CONTENIDO
El presente trabajo se basa en la aplicación de proporcionar una evaluación sistemática y exhaustiva de los procesos que involucran transacciones comerciales, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa, garantizar la transparencia y precisión de los registros, y asegurar el cumplimiento normativo. Cada capítulo se inicia con la exposición de antecedentes relevantes, incluyendo su planteamiento y formulación. Se define los objetivos. El marco teórico el cual incluye conceptos clave, se realiza el diagnóstico organizacional, sistemas de control interno y auditoría operativa. Se presenta un diagnóstico de la situación actual, seguido por un análisis de eficacia y eficiencia. La propuesta de soluciones potenciales incluye el desarrollo específico de un programa de auditoría, seguido por la evaluación costo-beneficio del mismo. Concluye con las conclusiones derivadas del estudio y las recomendaciones pertinentes para mejorar el proceso de transacciones comerciales de la empresa estudiada.
Nota de contenido: CAPITULO I: INTRODUCCION
CAPITULO II: MARCO TEORICO
CAPITULO III: DIAGNOSTICO EXTERNO
CAPITULO IV: DIAGNOSTICO INTERNO
CAPITULO V: ANALISIS FODA
CAPITULO VI: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO VII. PROPUESTA
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO
CAPITULO IX: ANALISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.4013 B524D ROL Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN BASE A COSO II, PARA MEJORAR LA GESTION DE INVENTARIOS (MERCADERIAS), EN LA EMPRESA SCHAFFEN TECH S.R.L. / KEVIN ISRAEL BALTAZAR ROSALES
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA EL PRODUCTO NÉCTAR DE FRUTAS ACTIVIDA 2000 ML., DE LA EMPRESA LACTEOSBOL, PARA INCREMENTAR SUS VENTAS EN EL MERCADO LOCAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ - 2018 / MAYA LESLIE AJORURO VELASQUEZ
PermalinkDISEÑO DE UNA RED DE VIDEO VIGILANCIA IP OPTIMIZADA EN RECONOCIMIENTO FACIAL DOCCAMERAOCX ACTIVE / RICARDO EDUARDO VALVIVIESO TAVERA
PermalinkELABORACIÓN DE UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA EL CONTROL, REGULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES LABORALES CASO: EMPRESA CONSTRUCTORA CCAPA S.R.L / MARIEL VALERIA ARANDA PEREZ
PermalinkESTRATEGIA DE GEOMARKETING PARA OPTIMZAR LA DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA FUNDES S.R.L EN EL MACRO DISTRITO CENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ / JOSÉ IGNACIO GEMIO CALLE
PermalinkESTRATEGIA DE INBOUND MARKETING PARA INCREMENTAR LA CAPTACION DE CLIENTES B2B DE LA EMPRESA REPRESENTACIONES BAUMANN SRL SUCURSAL LA PAZ / ALEXANDRA ZARASVATI OCAMPO CALDERON
PermalinkESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES PARA INCREMENTAR LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA PUNTO BLANCO EN LA CIUDAD DE LA PAZ / MARÍA ALEJANDRA AGUILAR ALARO
PermalinkESTRATEGIA DE MARKETING EXPRECIENCIAL PARA CREAR VALOR DE MARCA EN LA CATEGORIA BEBIDA FUNCIONAL "ZANNA" DE LA EMPRESA LA CASCADA SA EN LA CIUDAD DE LA PAZ / CARLA ALEJANDRA MENDOZA CONDE
PermalinkGUIA PARA LA ELABORACION DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL AREA ADMINISTRATIVA , COMO COMPLEMENTO AL MANUAL DE FUNCIONES DE LA CLINICA 6 DE AGOSTO / ANA CAMILA SOTO ZAMBRANA
PermalinkGUÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, PARA MITIGAR ATAQUES A DISPOSITIVOS MOVILES ANDROID EN LA CIUDAD DE LA PAZ: GESTION-2020 / DAVID CORONEL
Permalink



