Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias
Búsqueda por filtro Consulta a fuentes externasANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO EN LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO POR SUFRAGIO UNIVERSAL / ABIGAIL KEILA APAZA SOLORZANO
Título : ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO EN LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO POR SUFRAGIO UNIVERSAL Tipo de documento: texto impreso Autores: ABIGAIL KEILA APAZA SOLORZANO, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 144 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, análisis, modificación, constitución politica del estado, cpe, defensa, defensor, sufragio, universal, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
La forma de elección del Defensor del Pueblo, que actualmente es elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional y no por la población a través del sufragio universal, aspecto que no es compatible con los principios de democracia participativa y legitimidad.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la necesidad de modificación de la Constitución Política del Estado en el proceso de elección del Defensor del Pueblo por sufragio universal en cumplimiento a los principios de democracia participativa, legitimidad y legalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
Análisis crítico, analítico y reflexivo, del principio de la democracia participativa, principio de legalidad y principio de legitimidad en la elección del Defensor del Pueblo, a través de bases teóricas, entrevistas a expertos y encuestas a la población, considerando el enfoque cualitativo y cuantitativo.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO EN LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO POR SUFRAGIO UNIVERSAL [texto impreso] / ABIGAIL KEILA APAZA SOLORZANO, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2025 . - 144 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, análisis, modificación, constitución politica del estado, cpe, defensa, defensor, sufragio, universal, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
La forma de elección del Defensor del Pueblo, que actualmente es elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional y no por la población a través del sufragio universal, aspecto que no es compatible con los principios de democracia participativa y legitimidad.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la necesidad de modificación de la Constitución Política del Estado en el proceso de elección del Defensor del Pueblo por sufragio universal en cumplimiento a los principios de democracia participativa, legitimidad y legalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
Análisis crítico, analítico y reflexivo, del principio de la democracia participativa, principio de legalidad y principio de legitimidad en la elección del Defensor del Pueblo, a través de bases teóricas, entrevistas a expertos y encuestas a la población, considerando el enfoque cualitativo y cuantitativo.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 351.006 Ap9A ABI Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANTEPROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 350 BIS Y 350 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA PREVENIR EL MALTRATO Y BIOCIDIO DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA / JAQUELINE ANDREA ALVAREZ LOPEZ
Título : ANTEPROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 350 BIS Y 350 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA PREVENIR EL MALTRATO Y BIOCIDIO DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Tipo de documento: texto impreso Autores: JAQUELINE ANDREA ALVAREZ LOPEZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 133 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, anteproyecto de ley, modificación, artículos 350 bis, artículos 350 ter, código penal, prevención, maltrato animal, biocidio, animales, estado plurinacional de bolivia, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
La problemática se centra en el sufrimiento de los animales, y además la escaza sanción penal que existe ante el maltrato y biocidio en el que incurren algunas personas, dada la incapacidad de los animales para defenderse por ellos mismos.
OBJETIVO GENERAL
Presentar la propuesta de anteproyecto de ley modificación de los artículos 350 Bis 350 Ter del Código Penal para prevenir el maltrato hacia los animales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
La presente investigación se realiza a través de la identificación a una realidad actual que representa la sociedad en si como pilar del Estado Plurinacional de Bolivia, que se plasma dentro de 2 artículos contenidos en nuestro Código Penal Boliviano mismos que no generan los resultados esperados ni la finalidad por la que fueron promulgados, por ello se empleó el método teórico, de un estudio del tipo jurídico-propositivo, descriptivo e histórico-lógico, no experimental con enfoque cuantitativo, se realizó con base en los objetivos específicos el desarrollo del marco teórico a través de una base legal, conceptual e histórico, asimismo, la técnica aplicada es la encuesta para generar datos numéricos que brinden claridad y así poder confirmar o negar la hipótesis, a su vez se emplea la entrevista para obtener respuestas de profesionales en el área, también la revisión documental para la recolección de datos del análisis del diagnóstico, como también se desarrolla una propuesta respondiendo al objetivo general con el fin de dar solución al problema identificado.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANTEPROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 350 BIS Y 350 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA PREVENIR EL MALTRATO Y BIOCIDIO DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA [texto impreso] / JAQUELINE ANDREA ALVAREZ LOPEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 133 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, anteproyecto de ley, modificación, artículos 350 bis, artículos 350 ter, código penal, prevención, maltrato animal, biocidio, animales, estado plurinacional de bolivia, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
La problemática se centra en el sufrimiento de los animales, y además la escaza sanción penal que existe ante el maltrato y biocidio en el que incurren algunas personas, dada la incapacidad de los animales para defenderse por ellos mismos.
OBJETIVO GENERAL
Presentar la propuesta de anteproyecto de ley modificación de los artículos 350 Bis 350 Ter del Código Penal para prevenir el maltrato hacia los animales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONTENIDO
La presente investigación se realiza a través de la identificación a una realidad actual que representa la sociedad en si como pilar del Estado Plurinacional de Bolivia, que se plasma dentro de 2 artículos contenidos en nuestro Código Penal Boliviano mismos que no generan los resultados esperados ni la finalidad por la que fueron promulgados, por ello se empleó el método teórico, de un estudio del tipo jurídico-propositivo, descriptivo e histórico-lógico, no experimental con enfoque cuantitativo, se realizó con base en los objetivos específicos el desarrollo del marco teórico a través de una base legal, conceptual e histórico, asimismo, la técnica aplicada es la encuesta para generar datos numéricos que brinden claridad y así poder confirmar o negar la hipótesis, a su vez se emplea la entrevista para obtener respuestas de profesionales en el área, también la revisión documental para la recolección de datos del análisis del diagnóstico, como también se desarrolla una propuesta respondiendo al objetivo general con el fin de dar solución al problema identificado.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 344.044 Al8A JAQ Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANTEPROYECTO DE LEY NACIONAL PARA CONSTITUIR EL BANCO DE PROTESIS DEL ESTADO (BPE) A BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA / HENRY ALANOCA TORREZ
Título : ANTEPROYECTO DE LEY NACIONAL PARA CONSTITUIR EL BANCO DE PROTESIS DEL ESTADO (BPE) A BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Tipo de documento: texto impreso Autores: HENRY ALANOCA TORREZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 112 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, ley, anteproyecto de ley, banco de prótesis, prótesis, personas con discapacidad, discapacidad física, derecho a la salud, salud, salud pública, inclusión, inclusión social, equidad, derechos humanos, discapacidad, accesibilidad, accesibilidad médica, dispositivos médicos, asistencia técnica, normativa de salud, legislación social, ley nacional, estado, gobierno, bienestar social, justicia social, derecho a la igualdad, política pública, equipamiento ortopédico, rehabilitación, servicios de salud, atención médica, integración social, apoyo estatal, protección social, seguridad social, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Es necesaria la aprobación de una ley nacional para la creación del Banco de Prótesis del Estado (BPE) con el objetivo de beneficiar a las personas con discapacidad física y mejorar su calidad de vida?
OBJETIVO GENERAL
Proponer una normativa nacional para constituir el Banco de Prótesis del Estado (BPE) en beneficio de las personas con discapacidad física.
CONTENIDO
El trabajo investigativo es de carácter mixto y está estructurado en cinco capítulos. En el diagnóstico, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas como herramientas principales para recolectar datos, permitiendo identificar la necesidad de establecer un Banco de Prótesis del Estado (BPE) destinado a personas con discapacidad física en extremidades superiores e inferiores. Finalmente, se presenta una propuesta de Ley detallada para promover la creación del BPE, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de este grupo de personas al proporcionarles acceso adecuado a prótesis
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANTEPROYECTO DE LEY NACIONAL PARA CONSTITUIR EL BANCO DE PROTESIS DEL ESTADO (BPE) A BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA [texto impreso] / HENRY ALANOCA TORREZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 112 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, ley, anteproyecto de ley, banco de prótesis, prótesis, personas con discapacidad, discapacidad física, derecho a la salud, salud, salud pública, inclusión, inclusión social, equidad, derechos humanos, discapacidad, accesibilidad, accesibilidad médica, dispositivos médicos, asistencia técnica, normativa de salud, legislación social, ley nacional, estado, gobierno, bienestar social, justicia social, derecho a la igualdad, política pública, equipamiento ortopédico, rehabilitación, servicios de salud, atención médica, integración social, apoyo estatal, protección social, seguridad social, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Es necesaria la aprobación de una ley nacional para la creación del Banco de Prótesis del Estado (BPE) con el objetivo de beneficiar a las personas con discapacidad física y mejorar su calidad de vida?
OBJETIVO GENERAL
Proponer una normativa nacional para constituir el Banco de Prótesis del Estado (BPE) en beneficio de las personas con discapacidad física.
CONTENIDO
El trabajo investigativo es de carácter mixto y está estructurado en cinco capítulos. En el diagnóstico, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas como herramientas principales para recolectar datos, permitiendo identificar la necesidad de establecer un Banco de Prótesis del Estado (BPE) destinado a personas con discapacidad física en extremidades superiores e inferiores. Finalmente, se presenta una propuesta de Ley detallada para promover la creación del BPE, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de este grupo de personas al proporcionarles acceso adecuado a prótesis
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 344.0321 Al1A HEN Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD EN ESPACIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA / JORGE ANGEL RODRÍGUEZ FIGUEREDO
Título : ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD EN ESPACIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Tipo de documento: texto impreso Autores: JORGE ANGEL RODRÍGUEZ FIGUEREDO, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 93 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, ley, anteproyecto de ley, seguridad, seguridad ciudadana, espacios públicos, espacio público, municipio, La Paz, estado, gobierno, orden público, derecho a la seguridad, convivencia pacífica, control urbano, derecho urbano, derecho municipal, normativa municipal, protección ciudadana, servicios públicos, derecho administrativo, legislación local, ordenamiento urbano, gestión municipal, vigilancia, normativa de seguridad, prevención del delito, delitos menores, presencia policial, paz social, comunidad, derechos ciudadanos, normativa urbana, tranquilidad pública, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Una Ley Municipal permitirá regular el manejo de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos del Municipio de La Paz y precautelar la seguridad de las personas?
OBJETIVO GENERAL
Crear una normativa municipal, que permita regular el manejo de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos del Municipio de La Paz, para precautelar la seguridad de las personas.
CONTENIDO
La presente investigación da a conocer al lector la importancia de prever futuros accidentes ocasionados por la mala manipulación de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos, accidentes que pueden darse tanto al mismo operador de las herramientas como al peatón que circula por las calles interrumpidas por estas actividades, sin contar ni con las señalizaciones de precaución necesaria y expuestos a diferentes tipos de peligro y riesgos. Este análisis resalta la importancia de anticipar accidentes derivados de la incorrecta manipulación de herramientas industriales en espacios públicos.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD EN ESPACIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA [texto impreso] / JORGE ANGEL RODRÍGUEZ FIGUEREDO, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 93 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: DERECHO
TESISPalabras clave: derecho, tesis, ley, anteproyecto de ley, seguridad, seguridad ciudadana, espacios públicos, espacio público, municipio, La Paz, estado, gobierno, orden público, derecho a la seguridad, convivencia pacífica, control urbano, derecho urbano, derecho municipal, normativa municipal, protección ciudadana, servicios públicos, derecho administrativo, legislación local, ordenamiento urbano, gestión municipal, vigilancia, normativa de seguridad, prevención del delito, delitos menores, presencia policial, paz social, comunidad, derechos ciudadanos, normativa urbana, tranquilidad pública, diagnóstico, propuesta, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Una Ley Municipal permitirá regular el manejo de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos del Municipio de La Paz y precautelar la seguridad de las personas?
OBJETIVO GENERAL
Crear una normativa municipal, que permita regular el manejo de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos del Municipio de La Paz, para precautelar la seguridad de las personas.
CONTENIDO
La presente investigación da a conocer al lector la importancia de prever futuros accidentes ocasionados por la mala manipulación de las herramientas industriales y manuales en espacios públicos, accidentes que pueden darse tanto al mismo operador de las herramientas como al peatón que circula por las calles interrumpidas por estas actividades, sin contar ni con las señalizaciones de precaución necesaria y expuestos a diferentes tipos de peligro y riesgos. Este análisis resalta la importancia de anticipar accidentes derivados de la incorrecta manipulación de herramientas industriales en espacios públicos.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 342.067 R69A JOR Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO / NICOLÁS SANTALLA
Título : CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Tipo de documento: texto impreso Autores: NICOLÁS SANTALLA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 155 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, captar, estudiantes, talento deportivo, universidades privadas, ciudad de la paz, gestion del talento humano Resumen: PROBLEMÁTICA
Muchos bachilleres quedan desilusionados al no poder contar con una carrera profesional en una Universidad Privada a partir de sus habilidades deportivas, razón por la que el documento de investigación utilizar a la gestión del talento humano como herramientas metodológicas con el fin de captar talentos deportivos y permitir que estas Unidades Académicas logren conseguir ventajas competitivas.
OBJETIVO GENERAL
La tesis investigativa plantea el determinar que la gestión del talento humano sea una herramienta metodológica que mejora a las Universidades Privadas al momento de captar estudiantes con talento deportivo; sumando una alternativa que va estandarizar las acciones deportivas con un soporte estratégico y formativo para satisfacción de estudiantes con talento deportivo.
CONTENIDO
Antes del 2007, las Universidades Privadas limitaban sus actividades deportivas a campeonatos internos, pero con apoyo de la Unidad de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), se crea los juegos Interuniversitarios que obligan a las Unidades Académicas participantes para armarse de talentos deportivos. La evolución de estas actividades fue lenta, pero cada vez fue creciendo más lo Competitivo, tornándose en nuevos desafíos académico-deportivos que demandaron la popularidad de las universidades al destacar en alguna disciplina deportiva. El documento, intenta destacar y sustentar, teórica e investigativamente el tenor del tema, adoptando como base teórica la postulación de la gestión del talento humano (GTH) de Idalberto Chiavenato, con cada uno de los elementos y subelementos que para fines investigativos fueron ajustados a 3C's: "Captar" que comprende a los elementos de admisión y la aplicación, "Compensar" elemento del mismo nombre junto al desarrollo y, "Conquistar" que abarca el mantenimiento y monitoreo. Éste hecho hizo que cada objetivo planteado en la investigación sea sustentado con revisión bibliográfica, recopilación de datos por experiencias similares en otros países y la aplicación de encuestas directas con técnicas de observación a la población de estudiantes matriculados nuevos y activos al 2016 de las Universidades Privadas de la ciudad de La Paz cuyo criterio de exclusión fue utilizar al estudiante matriculado nuevo.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO [texto impreso] / NICOLÁS SANTALLA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 155 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, captar, estudiantes, talento deportivo, universidades privadas, ciudad de la paz, gestion del talento humano Resumen: PROBLEMÁTICA
Muchos bachilleres quedan desilusionados al no poder contar con una carrera profesional en una Universidad Privada a partir de sus habilidades deportivas, razón por la que el documento de investigación utilizar a la gestión del talento humano como herramientas metodológicas con el fin de captar talentos deportivos y permitir que estas Unidades Académicas logren conseguir ventajas competitivas.
OBJETIVO GENERAL
La tesis investigativa plantea el determinar que la gestión del talento humano sea una herramienta metodológica que mejora a las Universidades Privadas al momento de captar estudiantes con talento deportivo; sumando una alternativa que va estandarizar las acciones deportivas con un soporte estratégico y formativo para satisfacción de estudiantes con talento deportivo.
CONTENIDO
Antes del 2007, las Universidades Privadas limitaban sus actividades deportivas a campeonatos internos, pero con apoyo de la Unidad de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), se crea los juegos Interuniversitarios que obligan a las Unidades Académicas participantes para armarse de talentos deportivos. La evolución de estas actividades fue lenta, pero cada vez fue creciendo más lo Competitivo, tornándose en nuevos desafíos académico-deportivos que demandaron la popularidad de las universidades al destacar en alguna disciplina deportiva. El documento, intenta destacar y sustentar, teórica e investigativamente el tenor del tema, adoptando como base teórica la postulación de la gestión del talento humano (GTH) de Idalberto Chiavenato, con cada uno de los elementos y subelementos que para fines investigativos fueron ajustados a 3C's: "Captar" que comprende a los elementos de admisión y la aplicación, "Compensar" elemento del mismo nombre junto al desarrollo y, "Conquistar" que abarca el mantenimiento y monitoreo. Éste hecho hizo que cada objetivo planteado en la investigación sea sustentado con revisión bibliográfica, recopilación de datos por experiencias similares en otros países y la aplicación de encuestas directas con técnicas de observación a la población de estudiantes matriculados nuevos y activos al 2016 de las Universidades Privadas de la ciudad de La Paz cuyo criterio de exclusión fue utilizar al estudiante matriculado nuevo.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658.3 Sa5C NIC Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo COMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 53 DEL DECRETO SUPREMO N°26745, PARA IMPULSAR LA APLICACIÓN EFICAZ DE LA READAPTACIÓN Y REINSERCIÓN S0CIAL DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD EN BOLIVIA / EVELYN MARÍA LIMACHI COLQUE
PermalinkCONTROL INTERNO EN BASE AL MODELO COSO III, PARA EL AREA OPERATIVA DE LA EMPRESA "GUIAL GNV", DE LA CIUDAD DE EL ALTO, 2020 / DANIELA LICOÑA APAZA
PermalinkDESARROLLO DE UN PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL PARA DEMOSTRAR LA ADQUISISCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. CASO: PYME CAFUN SRL / JOEL FRANCISCO RODRIGUEZ CARRASCO
PermalinkDETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO APLICANDO ASPEN HYSYS EN LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBURANTE EN YPFB- PLANTA DE ALMACENAJE SENKATA / MARÍA JOSÉ TICONA TUCO
PermalinkDISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DIRIGIDO A LA POLICÍA TURÍSTICA PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES / JOSE MIGUEL QUISPE NINA
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DEL MUSEO DE COCA DE LA CIUDAD DE LA PAZ BASADA EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES / ABRIL FABIOLA ESPINAL ALAVE
PermalinkEFECTO DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL "CREANDO FUTURO" EN EL PRESUPUESTO Y AHORRO EN UNIVERSITARIOS. CASO: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO SEDE LA PAZ / VICTOR LEANDRO BALDIVIA CHÁVEZ
PermalinkEFECTOS DEL TELETRABAJO A CONSECUENCIA DEL COVID -19 EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD PROVADA DOMINGO SAVIO REGIONAL LA PAZ, PERIODO 2020 - 2022 / CORINA ADRIANA QUISPE CONDORI
PermalinkEL IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN EL POSICIONAMIENTO DE LA BANCA MOVIL EN LA CIUDAD DE LA PAZ CASO: BANCO GANADERO / LUIS ANTONIO ENCINAS MIRANDA
PermalinkEL PORTAFOLIO DE INVERSION EN BASE AL MODELO DE MARKOWITZ Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DESICIONES DE INVERSION DE LAS PYMES DEL SECTOR CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DE LA PAZ / PATRICIA GONZALES GUTIERREZ
Permalink



