Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM / HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ
Título : ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM Tipo de documento: texto impreso Autores: HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 93 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, analisis de sensibilidad, parametros de operación, linea de recolección, pozo, pozos, pozo che-x2, selección del diametro, empresa, vintage petroleum, marco práctico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cuál sería el diámetro óptimo de la línea recolección desde boca de pozo hasta la batería del Campo Nupuco para poder de producir de forma eficiente?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un diámetro óptimo de la línea de recolección del pozo Chaco Este - X2 (CHE-X2) para producir de forma eficiente.
CONTENIDO
El presente proyecto de investigación se enfoca en encontrar el diámetro óptimo para la línea de recolección del pozo CHE-X2 mediante la ecuación general de caída de presión. Se lo realizara a través de los cálculos matemáticos y con el software de simulación aspen hysys para corroborar los datos obtenidos. De esta manera se determinará el diámetro más adecuado para que no se genere corrosión ni perdidas de carga por fricción.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS DE SENSIBIĻIDAD A PARÁMETROS DE OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN DEL POZO CHE-X2 PARA LA SELECCIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO CASO: VINTAGE PETROLEUM [texto impreso] / HEIKO PHILLIP KLUGE ALVAREZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 93 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, analisis de sensibilidad, parametros de operación, linea de recolección, pozo, pozos, pozo che-x2, selección del diametro, empresa, vintage petroleum, marco práctico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cuál sería el diámetro óptimo de la línea recolección desde boca de pozo hasta la batería del Campo Nupuco para poder de producir de forma eficiente?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un diámetro óptimo de la línea de recolección del pozo Chaco Este - X2 (CHE-X2) para producir de forma eficiente.
CONTENIDO
El presente proyecto de investigación se enfoca en encontrar el diámetro óptimo para la línea de recolección del pozo CHE-X2 mediante la ecuación general de caída de presión. Se lo realizara a través de los cálculos matemáticos y con el software de simulación aspen hysys para corroborar los datos obtenidos. De esta manera se determinará el diámetro más adecuado para que no se genere corrosión ni perdidas de carga por fricción.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622.3382 K65A HEI Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D / HELEN TATIANA AGUDO NIVA
Título : ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D Tipo de documento: texto impreso Autores: HELEN TATIANA AGUDO NIVA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 155 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, cementación, cemento, doble etapa, evitar riesgos, fracturas, fractura, tramos, tramo, tramo 8, pozo, pozos, pozo lsc-x4d, lsc-x4d, marco práctico, evaluación técnica, evaluación económica Resumen: PROBLEMÁTICA
¿La técnica de cementación doble etapa podrá solucionar los riesgos de fractura de la formación Escarpment Y3 en el tramo 8 ½ del pozo LSC-X4D?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar la cementación doble etapa en el tramo 8 ½" del pozo LSC-X4D para evitar los riesgos de fractura y perdida de circulación de cemento en la formación Escarpment Y3.
CONTENIDO
El presente trabajo ha sido enfocado en el análisis técnico de la aplicación de una cementación de doble etapa en el tramo 8% del pozo LSC-X4D, que permita lograr un sello hidráulico eficiente, eliminando el riesgo de fractura la formación Escarpment Y3, a su vez evitarido llegar a una cementación correctiva que involucra gastos y operaciones adicionales.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: PRELIMINARES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS TÉCNICO DE CEMENTACIÓN DOBLE ETAPA PARA EVITAR FRACTURA DE FORMACIÓN EN EL TRAMO 8 1/2 DEL POZO LSC-X4D [texto impreso] / HELEN TATIANA AGUDO NIVA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 155 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, cementación, cemento, doble etapa, evitar riesgos, fracturas, fractura, tramos, tramo, tramo 8, pozo, pozos, pozo lsc-x4d, lsc-x4d, marco práctico, evaluación técnica, evaluación económica Resumen: PROBLEMÁTICA
¿La técnica de cementación doble etapa podrá solucionar los riesgos de fractura de la formación Escarpment Y3 en el tramo 8 ½ del pozo LSC-X4D?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar la cementación doble etapa en el tramo 8 ½" del pozo LSC-X4D para evitar los riesgos de fractura y perdida de circulación de cemento en la formación Escarpment Y3.
CONTENIDO
El presente trabajo ha sido enfocado en el análisis técnico de la aplicación de una cementación de doble etapa en el tramo 8% del pozo LSC-X4D, que permita lograr un sello hidráulico eficiente, eliminando el riesgo de fractura la formación Escarpment Y3, a su vez evitarido llegar a una cementación correctiva que involucra gastos y operaciones adicionales.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: PRELIMINARES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622.3382 AG9A HEL Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ / JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ
Título : ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 177 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, diseño, implementación, estación satelital, regasificación, demanda insatisfecha, glp, chulumani, municipio, sud yungas, provincia, análisis de factibilidad, análisis financiero, análisis económico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo satisfacer la demanda de GLP en el municipio de Chulumani, Provincia Sud Yungas-La Paz?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un análisis técnico de Diseño para la implementación de una Estación Satelital de Regasificación para cubrir la demanda insatisfecha de GLP en el municipio de Chulumani Provincia Sud Yungas - La Paz.
CONTENIDO
El análisis para la Estación de Regasificación incluye el estudio de mercado, el análisis técnico de viabilidad, diseño de la ESR y análisis de factibilidad
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANALISIS TECNICO DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE REGASIFICACION PARA CUBRIR LA DEMANDA INSATISFECHA DE GLP. CASO: MUNICIPIO DE CHULUMANI, PROVINCIA SUD YUNGAS - LA PAZ [texto impreso] / JESSICA JANETH LAURA LÓPEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 177 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, diseño, implementación, estación satelital, regasificación, demanda insatisfecha, glp, chulumani, municipio, sud yungas, provincia, análisis de factibilidad, análisis financiero, análisis económico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo satisfacer la demanda de GLP en el municipio de Chulumani, Provincia Sud Yungas-La Paz?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un análisis técnico de Diseño para la implementación de una Estación Satelital de Regasificación para cubrir la demanda insatisfecha de GLP en el municipio de Chulumani Provincia Sud Yungas - La Paz.
CONTENIDO
El análisis para la Estación de Regasificación incluye el estudio de mercado, el análisis técnico de viabilidad, diseño de la ESR y análisis de factibilidad
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 665.73 L37A JES Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo ANÁLISIS TÉCNICO PETROLERO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POSIBLES EN LA EXPLORACIÓN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI PARA ESTABLECER LINEAMIENTOS GENERALES EN ZONA NO TRADICIONAL CASO: MAYAYA CENTRO X1 IE (MYC-X1 IE) / YANIR LENIN GUTIERREZ MENDEZ
Título : ANÁLISIS TÉCNICO PETROLERO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POSIBLES EN LA EXPLORACIÓN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI PARA ESTABLECER LINEAMIENTOS GENERALES EN ZONA NO TRADICIONAL CASO: MAYAYA CENTRO X1 IE (MYC-X1 IE) Tipo de documento: texto impreso Autores: YANIR LENIN GUTIERREZ MENDEZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 206 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, petrolero, impactos ambientales, medio ambiente, exploración, lliquimuni, lineamientos no tradicionales, mayaya, centro x1, myc-x1 ie, ie, marco práctico, costos, programa de prevención, programa de mitigación, plan de aplicación, seguimiento ambiental, abandono, restauración Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Hasta qué punto será posible analizar los impactos ambientales que generará la exploración del Bloque Lliquimuni en base al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para establecer lineamientos generales en una guía Petrolero-Ambiental?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una gula Petrolero-Ambiental en tema de exploración en perforación del pozo Mayaya Centro X1 IE (MYC-X1 IE) del bloque Lliquimuni basado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para establecer lineamientos generales en zona no tradicional del norte de La Paz.
CONTENIDO
Este proyecto describe los lineamientos generales plasmados en una gula petrolero-ambiental basado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Bloque Lliquimuni del Pozo Mayaya Centro X1 IE (MYC-X1 IE), que se encuentra ubicado en el Norte del departamento de La Paz, la misma que corresponde a una Zona No Tradicional en Bolivia.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: COSTOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN, DEL PLAN DE APLICACIÓN-Y-SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANÁLISIS TÉCNICO PETROLERO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POSIBLES EN LA EXPLORACIÓN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI PARA ESTABLECER LINEAMIENTOS GENERALES EN ZONA NO TRADICIONAL CASO: MAYAYA CENTRO X1 IE (MYC-X1 IE) [texto impreso] / YANIR LENIN GUTIERREZ MENDEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 206 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingenieria petrolera, proyecto de grado, análisis técnico, petrolero, impactos ambientales, medio ambiente, exploración, lliquimuni, lineamientos no tradicionales, mayaya, centro x1, myc-x1 ie, ie, marco práctico, costos, programa de prevención, programa de mitigación, plan de aplicación, seguimiento ambiental, abandono, restauración Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Hasta qué punto será posible analizar los impactos ambientales que generará la exploración del Bloque Lliquimuni en base al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para establecer lineamientos generales en una guía Petrolero-Ambiental?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una gula Petrolero-Ambiental en tema de exploración en perforación del pozo Mayaya Centro X1 IE (MYC-X1 IE) del bloque Lliquimuni basado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para establecer lineamientos generales en zona no tradicional del norte de La Paz.
CONTENIDO
Este proyecto describe los lineamientos generales plasmados en una gula petrolero-ambiental basado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Bloque Lliquimuni del Pozo Mayaya Centro X1 IE (MYC-X1 IE), que se encuentra ubicado en el Norte del departamento de La Paz, la misma que corresponde a una Zona No Tradicional en Bolivia.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: COSTOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN, DEL PLAN DE APLICACIÓN-Y-SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 363.737 G98A YAN Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo CONTROL DE LOS NIVELES DE CORROSIÓN MEDIANTE PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA EN TANQUES DE DIESEL DE LA PLANTA SENKATA / FAVIO LOPERA ESPINOZA
Título : CONTROL DE LOS NIVELES DE CORROSIÓN MEDIANTE PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA EN TANQUES DE DIESEL DE LA PLANTA SENKATA Tipo de documento: texto impreso Autores: FAVIO LOPERA ESPINOZA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 144 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, control, niveles de corrosion, proteccion catodica, corriente impresa, tanquesm diesel, planta, senkata, analisis de costo beneficio Resumen: PROBLEMÁTICA
La presencia de factores ambientales que rodean a los tanques como la humedad extrema, provoca indices de corrosión. Poniendo en riesgo la integridad de la planta con la presencia de desgaste en la estructura y de posibles fisuras y derrames.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de control de los niveles de corrosión extrema mediante protección catódica por corriente impresa para evitar posibles derrames de producto de los tanques de diesel en la planta SENKATA.
CONTENIDO
El presente proyecto está enfocado en el control de los niveles de corrosión de los tanques de diesel. Por lo que se plantea elaborar una propuesta de control de corrosión mediante protección catódica por corriente impresa en la parte extrema de los tanques de diesel, incrementando así la vida útil de los tanques y reduciendo los costos de mantenimiento lo cual va generar beneficios para la planta Senkata.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONTROL DE LOS NIVELES DE CORROSIÓN MEDIANTE PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA EN TANQUES DE DIESEL DE LA PLANTA SENKATA [texto impreso] / FAVIO LOPERA ESPINOZA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 144 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA EN GESTIÓN PETROLERA
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: ingeniería petrolera, proyecto de grado, control, niveles de corrosion, proteccion catodica, corriente impresa, tanquesm diesel, planta, senkata, analisis de costo beneficio Resumen: PROBLEMÁTICA
La presencia de factores ambientales que rodean a los tanques como la humedad extrema, provoca indices de corrosión. Poniendo en riesgo la integridad de la planta con la presencia de desgaste en la estructura y de posibles fisuras y derrames.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de control de los niveles de corrosión extrema mediante protección catódica por corriente impresa para evitar posibles derrames de producto de los tanques de diesel en la planta SENKATA.
CONTENIDO
El presente proyecto está enfocado en el control de los niveles de corrosión de los tanques de diesel. Por lo que se plantea elaborar una propuesta de control de corrosión mediante protección catódica por corriente impresa en la parte extrema de los tanques de diesel, incrementando así la vida útil de los tanques y reduciendo los costos de mantenimiento lo cual va generar beneficios para la planta Senkata.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 620.1122 L86C FAV Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo CUANTIFICACION DEL VOLUMEN DEL SUELO CONTAMINADO POR EL METODO DE SECCIONES EN LA PLANCHADA DEL POZO SAN - 17 / PAOLA ANDREA ARANIBAR MORALES
PermalinkDESARROLLO DEL PROCESO DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL UTILIZANDO SOLVENTE QUIMICO DIETANOLAMINA (DEA) EN LA PLANTA COLPA - CARANDA (SANTA CRUZ) / LUIS CARLOS VEGA ROCHA
PermalinkDETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO APLICANDO ASPEN HYSYS EN LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBURANTE EN YPFB- PLANTA DE ALMACENAJE SENKATA / MARÍA JOSÉ TICONA TUCO
PermalinkDISEÑO DE UN LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL GAS LIFT PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL POZO PJS-07 EN EL CAMPO PATUJUSAL / MARCO ANTONIO CAREAGA ZEGARRA
PermalinkELABORACION DE UN MANUAL TECNICO DE SUPERVISION DE CUMPLIMIENTO PARA OPERACIONES DE PLANTAS DE ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS EN EL ROL DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS / VANESSA TERÁN GUACHALLA
PermalinkESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA EL DISEÑO DE LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO HUAYÑACOTA - TARABUCO / FANNY ESTHER CHARAÑA ALIAGA
PermalinkESTUDIO TECNICO DE LA OPTIMIZACION EN LA PRODUCCION DE PETROLEO DEL POZO PJS -7 DEL CAMPO PATUJUSAL APLICANDO EL SIMULADOR PIPESIM / YAMIRA MILENCA ESTRADA BERRIOS
PermalinkEVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA RENTABILIDAD EN GESTIÓN PETROLERA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN CON BASE A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA YPFB CHACO S.A 2014 - 2019 PARA ESTABLECER LINEAMIENTOS TÉCNICOs PARA EL SIGUIENTE QUINQUENIO / ADRIANA MARILIN LEASQUEZ LOZA
PermalinkEVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL APLICANDO EL METODO DE LEOPOLD PARA LA CONSTRUCCION DEL GASODUCTO URUPABOL TRAMO I / JERCY ANCO AVIRARI
PermalinkGESTION INTEGRAL DE LA INYECCION DE AGUA PARA EL INCREMENTO DEL FACTOR DE RECUPERACION DE PETROLEO DEL RESERVORIO PETACA, CAMPO PATUJUSAL / ABRAHAM GONZALES MAMANI
Permalink