Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



APLICACION MOVIL ANDROID PARA LA DETECCIÓN DE ANSIEDAD MEDIANTE EL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI).CASO: UNIVERSIDAD PRVADA DOMINGO SAVIO SEDE LA PAZ / NICOLLE NELLY VARGAS BUSTILLOS
Título : APLICACION MOVIL ANDROID PARA LA DETECCIÓN DE ANSIEDAD MEDIANTE EL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI).CASO: UNIVERSIDAD PRVADA DOMINGO SAVIO SEDE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: NICOLLE NELLY VARGAS BUSTILLOS, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 148 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, sistemas, aplicación, móvil, android, aplicación móvil, ansiedad, detección de ansiedad, inventario de ansiedad, beck, inventario de ansiedad de beck, bai, salud mental, evaluación psicológica, universidad, universidad privada, universidad domingo savio, domingo savio, sede la paz, salud, derecho, ley, normativa en salud, bienestar psicológico, randomforest, Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo identificar las dificultades en el rendimiento, autoestima y relación social mediante una aplicación móvil Android para la detección de ansiedad empleando el inventario de ansiedad de Beck?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una aplicación móvil con tecnología Android en la detección de ansiedad empleando el inventario de ansiedad de Beck para la identificación de las dificultades en el rendimiento, autoestima y la relación social en los estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio.
CONTENIDO
El presente proyecto de grado busca desarrollar una aplicación móvil Android que utilice el Inventario de Ansiedad de Beck y la librería RandomForest para detectar de manera temprana y precisa los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios, con el objetivo de brindar apoyo y recursos psicológicos oportuno.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
APLICACION MOVIL ANDROID PARA LA DETECCIÓN DE ANSIEDAD MEDIANTE EL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI).CASO: UNIVERSIDAD PRVADA DOMINGO SAVIO SEDE LA PAZ [texto impreso] / NICOLLE NELLY VARGAS BUSTILLOS, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2023 . - 148 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, sistemas, aplicación, móvil, android, aplicación móvil, ansiedad, detección de ansiedad, inventario de ansiedad, beck, inventario de ansiedad de beck, bai, salud mental, evaluación psicológica, universidad, universidad privada, universidad domingo savio, domingo savio, sede la paz, salud, derecho, ley, normativa en salud, bienestar psicológico, randomforest, Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Cómo identificar las dificultades en el rendimiento, autoestima y relación social mediante una aplicación móvil Android para la detección de ansiedad empleando el inventario de ansiedad de Beck?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una aplicación móvil con tecnología Android en la detección de ansiedad empleando el inventario de ansiedad de Beck para la identificación de las dificultades en el rendimiento, autoestima y la relación social en los estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio.
CONTENIDO
El presente proyecto de grado busca desarrollar una aplicación móvil Android que utilice el Inventario de Ansiedad de Beck y la librería RandomForest para detectar de manera temprana y precisa los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios, con el objetivo de brindar apoyo y recursos psicológicos oportuno.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005.3 V25A NIC Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO AYACUCHO / PAOLA ANDREA CALCINA CONDE
Título : DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO AYACUCHO Tipo de documento: texto impreso Autores: PAOLA ANDREA CALCINA CONDE, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 126 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, sistemas, desarrollo, sistema, desarrollo de un sistema, inscripción, matriculación, estudiantes, sistema de inscripción, sistema de matriculación, inscripción y matriculación, gestión, gestión académica, gestión de estudiantes, caso, instituto, instituto tecnológico, ayacucho, instituto tecnológico ayacucho, administración educativa, control académico, registro estudiantil, derecho, ley, normativa, legislación educativa, derechos de los estudiantes Resumen: El presente proyecto, tiene como objetivo Desarrollar un sistema de inscripción y matriculación de estudiantes, de manera que colabore a los servicios que presta el instituto Tecnológico "Ayacucho", con el propósito de llevar el control del registro de los estudiantes preinscritos e inscritos, además de la matriculación de cada estudiante inscrito en la institución. Por otra parte, se llevará a cabo el registro de los docentes, las materias a cursar por carrera, este proceso se efectuará a través de la página web, donde el estudiante podrá realizar una preinscripción a la institución, el administrador verificara los datos ya habilitará al estudiante en la carrera que elija. El administrador verificará a las personas inscritas, como también matriculadas en la institución, procediendo el llenado de las notas presentadas por cada docente terminando el bimestre, las notas que llegue a obtener cada estudiante se puede visualizar de dos maneras, primero el estudiante ingresando a la intranet con su usuario y contraseña solo podrá ver sus notas, segundo el administrador puede visualizar notas de cada estudiante, pero tendrá privilegio de modificar y añadir. Para el desarrollo se empleó diversas técnicas, como en el diseño y la estructura se realizó en base HTML5, CSS3, JavaScript, PHP como lenguaje de programación principal, librerías como FPDF, JPGRAF, para elaborar distintos tipos de reportes. Se utilizó la metodología scrum cuyo objetivo principal es elevar al máximo la productividad de equipo de desarrollo mediante fases. Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO AYACUCHO [texto impreso] / PAOLA ANDREA CALCINA CONDE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 126 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, sistemas, desarrollo, sistema, desarrollo de un sistema, inscripción, matriculación, estudiantes, sistema de inscripción, sistema de matriculación, inscripción y matriculación, gestión, gestión académica, gestión de estudiantes, caso, instituto, instituto tecnológico, ayacucho, instituto tecnológico ayacucho, administración educativa, control académico, registro estudiantil, derecho, ley, normativa, legislación educativa, derechos de los estudiantes Resumen: El presente proyecto, tiene como objetivo Desarrollar un sistema de inscripción y matriculación de estudiantes, de manera que colabore a los servicios que presta el instituto Tecnológico "Ayacucho", con el propósito de llevar el control del registro de los estudiantes preinscritos e inscritos, además de la matriculación de cada estudiante inscrito en la institución. Por otra parte, se llevará a cabo el registro de los docentes, las materias a cursar por carrera, este proceso se efectuará a través de la página web, donde el estudiante podrá realizar una preinscripción a la institución, el administrador verificara los datos ya habilitará al estudiante en la carrera que elija. El administrador verificará a las personas inscritas, como también matriculadas en la institución, procediendo el llenado de las notas presentadas por cada docente terminando el bimestre, las notas que llegue a obtener cada estudiante se puede visualizar de dos maneras, primero el estudiante ingresando a la intranet con su usuario y contraseña solo podrá ver sus notas, segundo el administrador puede visualizar notas de cada estudiante, pero tendrá privilegio de modificar y añadir. Para el desarrollo se empleó diversas técnicas, como en el diseño y la estructura se realizó en base HTML5, CSS3, JavaScript, PHP como lenguaje de programación principal, librerías como FPDF, JPGRAF, para elaborar distintos tipos de reportes. Se utilizó la metodología scrum cuyo objetivo principal es elevar al máximo la productividad de equipo de desarrollo mediante fases. Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005.3 C12D PAO Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB, CON INTEGRACION DE UN DASHBOARD, DE GESTION ACADEMICA PARA EL SEGUIMENTOY CONTROL DE LOS CURSOS Y PROGRAMAS DE POSTGRADO PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (FAADU- UMSA) / OSCAR MARCELO MIRANDA RODRIGUEZ
Título : DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB, CON INTEGRACION DE UN DASHBOARD, DE GESTION ACADEMICA PARA EL SEGUIMENTOY CONTROL DE LOS CURSOS Y PROGRAMAS DE POSTGRADO PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (FAADU- UMSA) Tipo de documento: texto impreso Autores: OSCAR MARCELO MIRANDA RODRIGUEZ, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 117 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: sistemas, proyecto de grado,desarrollo, sistema, sistema web, integración de dashboard, dashboard, gestión académica, seguimiento, control, seguimiento y control, cursos, programas, postgrado, instituto de investigaciones, postgrado faadu, umsa, derecho, ley, normativa educativa, educación superior, control académico, metodologia uwe, metodologia scrum, uwe, scrum, iso 6126, calidad de software Resumen: PROBLEMÁTICA
¿De qué manera el desarrollo de un sistema de gestión web, con integración de un Dashboard, permitirá mantener un control y seguimiento de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP) pertenecientes a la FAADU-UMSA?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un sistema web de gestión académica con integración de un Dashboard, mediante herramientas de desarrollo, para el seguimiento y control de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP), perteneciente a la FAADU-UMSA.
CONTENIDO
El proyecto de grado para el Instituto de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés busca optimizar procesos académicos y administrativos del postgrado. Se emplean las metodologías UWE y SCRUM, y la norma ISO 6126 para la calidad de software. Se enfoca en la investigación y colaboración con el personal del instituto, y busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de la información en el postgrado, con el fin de contribuir a la mejora continua en la calidad académica y administrativa del instituto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO APLICATIVO
CAPÍTULO IV: SEGURIDAD Y CALIDAD
CAPÍTULO V: ANALISIS COSTO Y FACTIBILIDAD
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB, CON INTEGRACION DE UN DASHBOARD, DE GESTION ACADEMICA PARA EL SEGUIMENTOY CONTROL DE LOS CURSOS Y PROGRAMAS DE POSTGRADO PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO (FAADU- UMSA) [texto impreso] / OSCAR MARCELO MIRANDA RODRIGUEZ, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 117 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: sistemas, proyecto de grado,desarrollo, sistema, sistema web, integración de dashboard, dashboard, gestión académica, seguimiento, control, seguimiento y control, cursos, programas, postgrado, instituto de investigaciones, postgrado faadu, umsa, derecho, ley, normativa educativa, educación superior, control académico, metodologia uwe, metodologia scrum, uwe, scrum, iso 6126, calidad de software Resumen: PROBLEMÁTICA
¿De qué manera el desarrollo de un sistema de gestión web, con integración de un Dashboard, permitirá mantener un control y seguimiento de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP) pertenecientes a la FAADU-UMSA?
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un sistema web de gestión académica con integración de un Dashboard, mediante herramientas de desarrollo, para el seguimiento y control de los cursos y programas de diplomados, maestrías y doctorados del Instituto de Investigaciones y Postgrado (IIP), perteneciente a la FAADU-UMSA.
CONTENIDO
El proyecto de grado para el Instituto de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés busca optimizar procesos académicos y administrativos del postgrado. Se emplean las metodologías UWE y SCRUM, y la norma ISO 6126 para la calidad de software. Se enfoca en la investigación y colaboración con el personal del instituto, y busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de la información en el postgrado, con el fin de contribuir a la mejora continua en la calidad académica y administrativa del instituto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO APLICATIVO
CAPÍTULO IV: SEGURIDAD Y CALIDAD
CAPÍTULO V: ANALISIS COSTO Y FACTIBILIDAD
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005.3 M74D OSC Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo GUÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, PARA MITIGAR ATAQUES A DISPOSITIVOS MOVILES ANDROID EN LA CIUDAD DE LA PAZ: GESTION-2020 / DAVID CORONEL
Título : GUÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, PARA MITIGAR ATAQUES A DISPOSITIVOS MOVILES ANDROID EN LA CIUDAD DE LA PAZ: GESTION-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: DAVID CORONEL, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 139 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, sistemas, guía, seguridad, informática, seguridad informática, mitigar ataques, ataques, dispositivos móviles, móviles, android, ciudad de la paz, gestión 2020, derecho, ley, normativa, protección de datos, ciberseguridad, privacidad, delitos informáticos Resumen: PROBLEMÁTICA
No existe alguna guía que se utilice como herramienta de seguridad móvil para mitigar los ataque a vulnerabilidades del sistema operativo Android y resguardar su seguridad para la sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una guía de seguridad informática, para mitigar los ataques a vulnerabilidades de dispositivos móviles Android en usuarios de 18 a 47 años de edad en el macro distrito centro de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El tipo de investigación es descriptiva que permitió el entendimiento sobre las vulnerabilidades que afectan a los dispositivos móviles, se utilizó un método hipotético deductivo para plantear las afirmaciones de la hipótesis. El enfoque de la investigación fue de enfoque cuantitativo lo cual ayudo a evaluar si la guía de seguridad informática ayudo a mitigar los ataques a vulnerabilidades en dispositivos móviles Android. La técnica que se utilizó son las encuestas, análisis documental y la observación, el instrumento de investigación fue el cuestionario.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: MARCO PROPOSITIVO
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
GUÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, PARA MITIGAR ATAQUES A DISPOSITIVOS MOVILES ANDROID EN LA CIUDAD DE LA PAZ: GESTION-2020 [texto impreso] / DAVID CORONEL, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2021 . - 139 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, sistemas, guía, seguridad, informática, seguridad informática, mitigar ataques, ataques, dispositivos móviles, móviles, android, ciudad de la paz, gestión 2020, derecho, ley, normativa, protección de datos, ciberseguridad, privacidad, delitos informáticos Resumen: PROBLEMÁTICA
No existe alguna guía que se utilice como herramienta de seguridad móvil para mitigar los ataque a vulnerabilidades del sistema operativo Android y resguardar su seguridad para la sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una guía de seguridad informática, para mitigar los ataques a vulnerabilidades de dispositivos móviles Android en usuarios de 18 a 47 años de edad en el macro distrito centro de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El tipo de investigación es descriptiva que permitió el entendimiento sobre las vulnerabilidades que afectan a los dispositivos móviles, se utilizó un método hipotético deductivo para plantear las afirmaciones de la hipótesis. El enfoque de la investigación fue de enfoque cuantitativo lo cual ayudo a evaluar si la guía de seguridad informática ayudo a mitigar los ataques a vulnerabilidades en dispositivos móviles Android. La técnica que se utilizó son las encuestas, análisis documental y la observación, el instrumento de investigación fue el cuestionario.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: MARCO PROPOSITIVO
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005.8 C81G DAV Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo MODELO PREDICTTVO INTELIGENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EMPLEANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES CASO: CENTRO MEDICO 4 ARGELIA / JASMANI ISRAEL MARTINEZ ZAMORANO
Título : MODELO PREDICTTVO INTELIGENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EMPLEANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES CASO: CENTRO MEDICO 4 ARGELIA Tipo de documento: texto impreso Autores: JASMANI ISRAEL MARTINEZ ZAMORANO, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 187 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
TESISPalabras clave: tesis, sistemas, modelo, predictivo, modelo predictivo inteligente, diagnóstico, enfermedades periodontales, redes neuronales, redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, centro médico 4 argelia, salud, tecnología médica, derecho, normativa en salud, análisis predictivo Resumen: PROBLEMÁTICA
Dificultad en la identificación de la gravedad de las enfermedades periodontales en la etapa presuntiva y definitiva debido a que se toma información incompleta en el diagnóstico de la gravedad de la periodontitis de los pacientes del centro médico Argelia.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar modelos predictivos inteligentes y redes neuronales artificiales (RNA) en el diagnóstico de enfermedades periodontales para la identificación de la gravedad de la periodontitis en la etapa presuntiva y definitiva en el centro médico Argelia.
CONTENIDO
La investigación se fundamenta en la implementación de modelos de Redes Neuronales Artificiales y aprendizaje automático para anticipar la severidad de enfermedades periodontales en los pacientes del servicio odontológico del centro médico "Argelia". Esto se logra mediante el análisis de la información extraída de historias clínicas y de las imágenes radiográficas correspondientes.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MODELO PREDICTTVO INTELIGENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EMPLEANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES CASO: CENTRO MEDICO 4 ARGELIA [texto impreso] / JASMANI ISRAEL MARTINEZ ZAMORANO, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2024 . - 187 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA DE SISTEMAS
TESISPalabras clave: tesis, sistemas, modelo, predictivo, modelo predictivo inteligente, diagnóstico, enfermedades periodontales, redes neuronales, redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, centro médico 4 argelia, salud, tecnología médica, derecho, normativa en salud, análisis predictivo Resumen: PROBLEMÁTICA
Dificultad en la identificación de la gravedad de las enfermedades periodontales en la etapa presuntiva y definitiva debido a que se toma información incompleta en el diagnóstico de la gravedad de la periodontitis de los pacientes del centro médico Argelia.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar modelos predictivos inteligentes y redes neuronales artificiales (RNA) en el diagnóstico de enfermedades periodontales para la identificación de la gravedad de la periodontitis en la etapa presuntiva y definitiva en el centro médico Argelia.
CONTENIDO
La investigación se fundamenta en la implementación de modelos de Redes Neuronales Artificiales y aprendizaje automático para anticipar la severidad de enfermedades periodontales en los pacientes del servicio odontológico del centro médico "Argelia". Esto se logra mediante el análisis de la información extraída de historias clínicas y de las imágenes radiográficas correspondientes.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado 006.31 M36M JAS Libro Biblioteca La Paz Estantes La Paz Excluido de préstamo MODELO DE SIMULACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN EL CUIDADO Y CRECIMIENTO DE PLANTINES ARBOREOS EMPLEANDO PLATAFORMA ARDUINO CASO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE VIACHA / MARIEL ALEJANDRA VILLAMIL VEDIA
PermalinkPLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE (PVA) PARA LA GESTIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN DE LA EMPRESA INFINITO VIRTUAL SRL. / SERGIO LUCAS ALARCÓN MENDOZA
PermalinkPROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA NUBE ON-PREMISE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VOZ Y DATOS CASO: ÁREA DE SISTEMAS EMPRESA JOTA SERVICIOS GENERALES GESTIÓN 2024 / ISRAEL JAIME GOMEZ VILLSFRANQUI
PermalinkSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE HISTORIAL CLÍNICO Y CONTROL DE CITAS MÉDICAS APLICANDO LA NORMA ISO/CEN 13606 CASO: SONBRISAS ODONTOLOGÍA INTEGRAL / ERICK JUNIOR BLANCO QUISPE
PermalinkSISTEMA DE CONTROL DE COMPRAS Y VENTAS CON PROGRAMACIÓN EN TRES CAPAS APLICANDO EL, MODELO DE CALIDAD ISO/EC 9126 CASO: SUPERMERCADO "SUPER MARTH" / MICHAEL ALBERTO OLIVERA LEMUS
PermalinkSISTEMA DE CONTROL DE HORAS ACADÉMICAS APLICANDO ESTADÍGRAFOS DE TENDENCIA CENTRAL, PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EXTENSIÓN DE DIPLOMAS EN LA FAB / PABLO ARTURO GUERRA VIDAL
PermalinkSISTEMA DE CONTROL PARA LA MITIGACIÓN DE FUGAS DE METAINFORMACION EN ARCHIVOS DIGITALES CON BASE EN LA NORMA ISO/IEC 27005 CASO: BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. AREA SEGURIDAD DE INFORMACIÓN REGIÓN CENTRAL LA PAZ / JHONATAN ANTONIO MACHICADO VERA
PermalinkSISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS DE PROODUCCIÓN APLICANDO LÓGICA DIFUSA CASO: EMBOTELLADORA TAURO / KEBEL LUIS VARGAS ALTAMIRANO
PermalinkSISTEMA DE CONTROL DE VENTAS E INVENTARIOS POR CONSIGNACIÓN APLICANDO REGLAS DE ASOCIACIÓN CASO: EMPRESA DISTRIBUIDORA INDUSTRIALIZADORA EN ALIMENTOS / JUDITH MAYRA ESPINOZA TORREZ
PermalinkSISTEMA DE CONTROL WEB 2.0 DE INVENTARIOS Y VENTAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS CASO: INTECSA SRL DE LA CIUDAD DE LA PAZ / RAMIRO RONALDO PLATA MOSCOSO
Permalink