Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL / RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS
Título : ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL Tipo de documento: texto impreso Autores: RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 469 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, actualización, procedimientos operativos estandarizados, saneamiento, poes, producción de galénicos, laboratorio addax internacional, industria farmacéutica, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Será que la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional, permitirá que se tenga una optimización adecuada para prevenir la contaminación directa e indirecta en la producción de galénicos para que estos sean más seguros e inocuos?
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional.
CONTENIDO
Se realiza la revisión de las normas vigentes de AGEMED, sistema de vigilancia y control de medicamentos, las Buenas Prácticas de Manufactura y la resolución administrativa No.0019/2003 SENASAG. Por medio de los diagnósticos interno, externo y análisis FODA se identifica las falencias en la inocuidad y calidad de la producción además de la falta de conocimiento de las normativas vigentes. Posteriormente, se realiza la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento de manera que garantiza la producción inocua y calidad; también se determina el presupuesto de análisis costo/beneficio mostrando un resultado satisfactorio sobre la actualización de POES dentro de las instalaciones de Laboratorios Addax Internacional.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODERNO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO - ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO-POES PARA LA PRODUCCON DE GALÉNICOS CASO: LABORATORIO ADDAX INTERNACIONAL [texto impreso] / RUTH ISABEL ESPEJO MATIAS, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 469 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, actualización, procedimientos operativos estandarizados, saneamiento, poes, producción de galénicos, laboratorio addax internacional, industria farmacéutica, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
¿Será que la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional, permitirá que se tenga una optimización adecuada para prevenir la contaminación directa e indirecta en la producción de galénicos para que estos sean más seguros e inocuos?
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento - POES para la producción de galénicos en Laboratorio Addax Internacional.
CONTENIDO
Se realiza la revisión de las normas vigentes de AGEMED, sistema de vigilancia y control de medicamentos, las Buenas Prácticas de Manufactura y la resolución administrativa No.0019/2003 SENASAG. Por medio de los diagnósticos interno, externo y análisis FODA se identifica las falencias en la inocuidad y calidad de la producción además de la falta de conocimiento de las normativas vigentes. Posteriormente, se realiza la actualización de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento de manera que garantiza la producción inocua y calidad; también se determina el presupuesto de análisis costo/beneficio mostrando un resultado satisfactorio sobre la actualización de POES dentro de las instalaciones de Laboratorios Addax Internacional.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODERNO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO - ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DISEÑO DEL CONTENIDO TECNICO PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) CASO: INDUSTRIA LADRILLERA DE CERÁMICA ROJA / ROCIO DENISE CAZAS VARGAS
Título : DISEÑO DEL CONTENIDO TECNICO PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) CASO: INDUSTRIA LADRILLERA DE CERÁMICA ROJA Tipo de documento: texto impreso Autores: ROCIO DENISE CAZAS VARGAS, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 130 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño contenido técnico, programa seguridad y salud en el trabajo, psst, seguridad y salud ocupacional, industria ladrillera, cerámica roja, evaluación de riesgos, capacitación laboral, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Los incidentes y accidentes laborales implican un alto costo humano, empresarial y adicionalmente una enorme carga económica a nivel agregado. Lo que se pretende es contar con las herramientas necesarias para controlar el nivel de riesgo al que estén expuestos los trabajadores en sus lugares del trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el contenido técnico para el programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Industria Ladrillera de Cerámica Roja (ILACER).
CONTENIDO
La industria ladrillera en Bolivia es parte de la industria de la construcción y presenta niveles de riesgo bastante elevados de ocurrencia, incidentes y accidentes laborales. Como en todas las industrias, las empresas del rubro, están obligadas a implementar políticas y prácticas que protejan la salud de los trabajadores.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LE PROPUESTA TÉCNICA DOCUMENTAL EN BASE A LA NTS 009/18
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DEL CONTENIDO TECNICO PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) CASO: INDUSTRIA LADRILLERA DE CERÁMICA ROJA [texto impreso] / ROCIO DENISE CAZAS VARGAS, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2023 . - 130 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño contenido técnico, programa seguridad y salud en el trabajo, psst, seguridad y salud ocupacional, industria ladrillera, cerámica roja, evaluación de riesgos, capacitación laboral, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Los incidentes y accidentes laborales implican un alto costo humano, empresarial y adicionalmente una enorme carga económica a nivel agregado. Lo que se pretende es contar con las herramientas necesarias para controlar el nivel de riesgo al que estén expuestos los trabajadores en sus lugares del trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el contenido técnico para el programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Industria Ladrillera de Cerámica Roja (ILACER).
CONTENIDO
La industria ladrillera en Bolivia es parte de la industria de la construcción y presenta niveles de riesgo bastante elevados de ocurrencia, incidentes y accidentes laborales. Como en todas las industrias, las empresas del rubro, están obligadas a implementar políticas y prácticas que protejan la salud de los trabajadores.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LE PROPUESTA TÉCNICA DOCUMENTAL EN BASE A LA NTS 009/18
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO / MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI
Título : DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO Tipo de documento: texto impreso Autores: MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 231 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, diseño, programa de seguridad, seguridad y salud en el trabajo, lineamientos, r.m. 1411/18, nts 009/18, edificio regional, banco bisa s.a., ciudad de el alto, salud ocupacional, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Banco Bisa S.A. si bien cuenta con un Plan de Emergencia en caso de riesgo éste es insuficiente y se encuentra desactualizado puesto que no cumple con la nueva normativa vigente en el país, NTS 009/18, Presentación y Aprobación del Programa de Seguridad Salud en el Trabajo - PSST.
En ese entendido el presente Trabajo Dirigido está destinado a la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) del edificio regional Banco Bisa S.A., ciudad de El Alto, que permita a esta institución financiera desarrollar sus operaciones dentro el marco legal vigente.
Por lo tanto, el Banco Bisa S. A., en cumplimiento a la nueva norma NTS 009/18, se planteó prevenir y velar la seguridad ocupacional de los empleados y contar con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va mitigar los accidentes y enfermedades laborales.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el Edificio Regional del "Banco Bisa S.A.", ciudad de El Alto, de acuerdo a los lineamientos de cumplimiento de la normativa vigente NTS 009/18.
CONTENIDO
Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspección a instalaciones del Banco BISA S.A. para verificar cumplimiento de normativa vigente respecto a Seguridad y Salud en el Trabajo, Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo destinado a instalaciones del edificio regional Banco BISA S.A., ciudad de El Alto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA
CAPÍTULO III: RESUMEN DEL PROYECTO
CAPÍTULO IV: PREPARACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA R.M. 1411/18 - NTS 009/18 CASO: EDIF. REGIONAL DEL "BANCO BISA S.A." DE LA CIUDAD DE EL ALTO [texto impreso] / MARIBEL LAURA FABIAN LIMACHI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 231 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, trabajo dirigido, diseño, programa de seguridad, seguridad y salud en el trabajo, lineamientos, r.m. 1411/18, nts 009/18, edificio regional, banco bisa s.a., ciudad de el alto, salud ocupacional, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
El Banco Bisa S.A. si bien cuenta con un Plan de Emergencia en caso de riesgo éste es insuficiente y se encuentra desactualizado puesto que no cumple con la nueva normativa vigente en el país, NTS 009/18, Presentación y Aprobación del Programa de Seguridad Salud en el Trabajo - PSST.
En ese entendido el presente Trabajo Dirigido está destinado a la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) del edificio regional Banco Bisa S.A., ciudad de El Alto, que permita a esta institución financiera desarrollar sus operaciones dentro el marco legal vigente.
Por lo tanto, el Banco Bisa S. A., en cumplimiento a la nueva norma NTS 009/18, se planteó prevenir y velar la seguridad ocupacional de los empleados y contar con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va mitigar los accidentes y enfermedades laborales.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el Edificio Regional del "Banco Bisa S.A.", ciudad de El Alto, de acuerdo a los lineamientos de cumplimiento de la normativa vigente NTS 009/18.
CONTENIDO
Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspección a instalaciones del Banco BISA S.A. para verificar cumplimiento de normativa vigente respecto a Seguridad y Salud en el Trabajo, Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo destinado a instalaciones del edificio regional Banco BISA S.A., ciudad de El Alto.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA
CAPÍTULO III: RESUMEN DEL PROYECTO
CAPÍTULO IV: PREPARACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DISEÑO DEL SISIEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGUN LA NORMA ISO 9001 : 2015 EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HAPPYAGUA EN LACUDAD DE EL ATO / MICAELA HUALLPA QUISPE
Título : DISEÑO DEL SISIEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGUN LA NORMA ISO 9001 : 2015 EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HAPPYAGUA EN LACUDAD DE EL ATO Tipo de documento: texto impreso Autores: MICAELA HUALLPA QUISPE, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 250 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, área de producción, empresa happyagua, ciudad de el alto, control de calidad, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Escaso seguimiento y control, en las áreas de producción, almacenamiento y distribución en la estandarización de los procesos y la mejora continua de la empresa Happyagua conforme a la norma ISO 9001:2015.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 para el mejoramiento continuo de las áreas de producción, almacenamiento y distribución de agua purificada, ozonizada y embotellada, en la empresa Happyagua de la ciudad de El Alto.
CONTENIDO
En el presente proyecto se puede evidenciar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Happyagua, donde se abarca todo lo relacionado al diagnóstico interno y externo de la empresa, se identifica el problema organizacional, en el capítulo 5 se desarrolla los puntos de la Norma ISO 9001:2015 con respecto a la empresa, desglosando respaldos en los Anexos correspondientes, para la finalización del proyecto en el capítulo 6, se elaboró una evaluación técnica económica donde se determina un Costo/Beneficio efectivo y finalmente en el capítulo 7 se brindan las conclusiones y recomendaciones respecto al diseño del Sistema de Gestión de Calidad.
Nota de contenido: CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DEL SISIEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGUN LA NORMA ISO 9001 : 2015 EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HAPPYAGUA EN LACUDAD DE EL ATO [texto impreso] / MICAELA HUALLPA QUISPE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 250 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, área de producción, empresa happyagua, ciudad de el alto, control de calidad, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Escaso seguimiento y control, en las áreas de producción, almacenamiento y distribución en la estandarización de los procesos y la mejora continua de la empresa Happyagua conforme a la norma ISO 9001:2015.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 para el mejoramiento continuo de las áreas de producción, almacenamiento y distribución de agua purificada, ozonizada y embotellada, en la empresa Happyagua de la ciudad de El Alto.
CONTENIDO
En el presente proyecto se puede evidenciar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Happyagua, donde se abarca todo lo relacionado al diagnóstico interno y externo de la empresa, se identifica el problema organizacional, en el capítulo 5 se desarrolla los puntos de la Norma ISO 9001:2015 con respecto a la empresa, desglosando respaldos en los Anexos correspondientes, para la finalización del proyecto en el capítulo 6, se elaboró una evaluación técnica económica donde se determina un Costo/Beneficio efectivo y finalmente en el capítulo 7 se brindan las conclusiones y recomendaciones respecto al diseño del Sistema de Gestión de Calidad.
Nota de contenido: CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO V: PROPUESTA
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001: 2015 PARA EL CENTRO MÉDICO BIOZONE BOLIVIA EN LA CIUDAD DE LA PAZ / JAVIER HUARACALLO VILLAZANTE
Título : DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001: 2015 PARA EL CENTRO MÉDICO BIOZONE BOLIVIA EN LA CIUDAD DE LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: JAVIER HUARACALLO VILLAZANTE, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 262 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, centro médico, biozone bolivia, ciudad de la paz, calidad en salud, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Se logra detectar la problemática principal que tiene el centro médico Biozone Bolivia con respecto a no tener un Sistema de Gestión de Calidad el cual conlleva a una baja satisfacción del cliente.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente mediante la Normativa Boliviana ISO 9001: 2015 en el centro médico Biozone Bolivia de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El presente proyecto comienza con la identificación del problema en base a los requisitos que pide la Normativa Boliviana ISO 9001:2015 se logra identificar mediante un check list a la organización el cual tiene un cumplimiento del 13% a los requisitos que tiene la ISO 9001:2015, se realiza un manual de calidad y un manual de procedimientos, el cual ayudo a incorporar todos estos requisitos que pide la ISO 9001:2015, cumpliendo con los 7 capítulos auditables, al finalizar se realiza un estudio de factibilidad.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODELO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO
CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001: 2015 PARA EL CENTRO MÉDICO BIOZONE BOLIVIA EN LA CIUDAD DE LA PAZ [texto impreso] / JAVIER HUARACALLO VILLAZANTE, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2022 . - 262 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: Ingeniería industrial, proyecto de grado, diseño, sistema de gestión de calidad, norma iso 9001:2015, centro médico, biozone bolivia, ciudad de la paz, calidad en salud, marco práctico, análisis de factibilidad, marco teórico Resumen: PROBLEMÁTICA
Se logra detectar la problemática principal que tiene el centro médico Biozone Bolivia con respecto a no tener un Sistema de Gestión de Calidad el cual conlleva a una baja satisfacción del cliente.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de gestión de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente mediante la Normativa Boliviana ISO 9001: 2015 en el centro médico Biozone Bolivia de la ciudad de La Paz.
CONTENIDO
El presente proyecto comienza con la identificación del problema en base a los requisitos que pide la Normativa Boliviana ISO 9001:2015 se logra identificar mediante un check list a la organización el cual tiene un cumplimiento del 13% a los requisitos que tiene la ISO 9001:2015, se realiza un manual de calidad y un manual de procedimientos, el cual ayudo a incorporar todos estos requisitos que pide la ISO 9001:2015, cumpliendo con los 7 capítulos auditables, al finalizar se realiza un estudio de factibilidad.
Nota de contenido: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO VII: MODELO ORGANIZACIONAL PROPUESTO
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO
CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA EL CONTROL DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DENTRO DE LA EMPRESA 8D NGENIERIA SRL. / JURGEN LEONEL RADA GASPAR
PermalinkDISEÑO DE LA LOGİSTICA DE ALMACENAMIENTO EN UN NUEVO ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO CASO: LABORATORIOS COFAR (PREDIOS EX NOVARA) / FREDDY JUNIOR ALVAREZ FLORES
PermalinkDISEÑO DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA SEGÚN LA NORMA NBINM 324: 2013 PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMBOTELLADORA TAURO EN LA CIUDAD DE LA PAZ / NOHELIA NATHALY VARGAS ALTAMIRANO
PermalinkDISEÑO DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EMPRESA EMID (ESTRUCTURAs METALMECÁNICA INGENIERÍA Y DISEÑO) / HÉCTOR ANDRÉS MONTEVILLA HINOJOSA
PermalinkDISEÑO DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PGSST DE APLICACIÓN OBLIGATORIA PARA DIRECCIONAR MECANISMOS EN MATERIA DE HIGIENE. SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR CASO: EMPRESA DE SERVICIO DE COURIER JMERCY" / JOEL MERCY PEREZ MALDONADO
PermalinkDISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON BASE EN LA NORMA ISO 45001:2018 CASO: EMPRESA "TEXTILES NELLY" / DEMETRIA SEHUACOLLO CONDORI
PermalinkDISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA ISO 45001. EMPRESA MINERA LA SORPRESA, DEPARTAMENTO DE LA PAZ / GRETTA GRECIA CARVAJAL CONDE
PermalinkDISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON LINEAMIENTOS A LA NORMA BOLIVIANA NB/ISO 45001:2018 CASO: EMPRESA OCHOA INDUSTRIAS DE POLÍMEROS S.R.L. / MARA ESTRELLA CATHERINE ALBA LULLEMAN
PermalinkDISEÑO DE UNA MÁQUINA TORCEDORA DE HILOS SEMIAUTOMATICA ENFOCADO A LA CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR A NIVEL ARTESANAL PARA EL MUNICIPIO DE COPACABANA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ / JOEL REYES CALLISAYA MALDONADO
PermalinkESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA LİNEA DE CONFECCION INDUSTRIAL CASO: DISPLAS PRODUCCIONES / ISRAEL MENDOZA CORONEL
Permalink