Universidad Privada Domingo Savio
Sistema de Biblioteca

Bienvenidos al Sistema de Biblioteca Virtual UPDS
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias


ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ / AURORA FATIMA JEREZ MEALLA
Título : ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ Tipo de documento: texto impreso Autores: AURORA FATIMA JEREZ MEALLA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 98 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: tesis, analisis, satisfaccion del cliente, uso, banca movil, banco de credito de bolivia, oficina café, bcp, la paz Resumen: La época actual en la que nos encontramos sumergidos es considerada como una era digital, basada en el cambio constante y las actualizaciones tecnológicas, en la cual la sociedad mundial se desarrolla día a día. La innovación tecnológica es un caracterizador importante para esta era. Es así que las entidades financieras también deben ir al ritmo del cambio apoyadas en normativa ASFI.
El Banco de crédito de Bolivia S.A. cuenta con el servicio digital de Banca Móvil, existiendo carencias por parte de la entidad. Desde un punto de vista de necesidad o escasez, enfocada hacia el control de calidad del servicio brindado por la entidad, como fondo específico de la investigación. Buscando con la investigación determinar la calidad del servicio de Banca móvil para analizar la satisfacción del cliente de dicha entidad financiera. Tomando como fuente de investigación al Café BCP del Banco de crédito de Bolivia S.A., considerado como la primera oficina digital que tiene la institución, por sus características de atención personalizada al cliente y la asistencia digital de sus servicios, siendo lo "menos parecido a un banco". En el cual se pudo desarrollar el trabajo de campo necesario y permitido por la institución, comenzando por la observación en la oficina en mención, para posterior aplicación de las encuestas, con las que se determinó la hipótesis en función a la búsqueda del tipo de calidad de servicio brindado para identificar la satisfacción real del cliente. Logrando identificar los objetivos trazados al iniciar la investigación.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANALISIS DE SATISFACCION DEL CLIENTE POR EL USO DE BANCA MOVIL: CASO BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A. OFICINA CAFÉ BCP LA PAZ [texto impreso] / AURORA FATIMA JEREZ MEALLA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2019 . - 98 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: tesis, analisis, satisfaccion del cliente, uso, banca movil, banco de credito de bolivia, oficina café, bcp, la paz Resumen: La época actual en la que nos encontramos sumergidos es considerada como una era digital, basada en el cambio constante y las actualizaciones tecnológicas, en la cual la sociedad mundial se desarrolla día a día. La innovación tecnológica es un caracterizador importante para esta era. Es así que las entidades financieras también deben ir al ritmo del cambio apoyadas en normativa ASFI.
El Banco de crédito de Bolivia S.A. cuenta con el servicio digital de Banca Móvil, existiendo carencias por parte de la entidad. Desde un punto de vista de necesidad o escasez, enfocada hacia el control de calidad del servicio brindado por la entidad, como fondo específico de la investigación. Buscando con la investigación determinar la calidad del servicio de Banca móvil para analizar la satisfacción del cliente de dicha entidad financiera. Tomando como fuente de investigación al Café BCP del Banco de crédito de Bolivia S.A., considerado como la primera oficina digital que tiene la institución, por sus características de atención personalizada al cliente y la asistencia digital de sus servicios, siendo lo "menos parecido a un banco". En el cual se pudo desarrollar el trabajo de campo necesario y permitido por la institución, comenzando por la observación en la oficina en mención, para posterior aplicación de las encuestas, con las que se determinó la hipótesis en función a la búsqueda del tipo de calidad de servicio brindado para identificar la satisfacción real del cliente. Logrando identificar los objetivos trazados al iniciar la investigación.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO / NICOLÁS SANTALLA
Título : CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Tipo de documento: texto impreso Autores: NICOLÁS SANTALLA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 155 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, captar, estudiantes, talento deportivo, universidades privadas, ciudad de la paz, gestion del talento humano Resumen: PROBLEMÁTICA
Muchos bachilleres quedan desilusionados al no poder contar con una carrera profesional en una Universidad Privada a partir de sus habilidades deportivas, razón por la que el documento de investigación utilizar a la gestión del talento humano como herramientas metodológicas con el fin de captar talentos deportivos y permitir que estas Unidades Académicas logren conseguir ventajas competitivas.
OBJETIVO GENERAL
La tesis investigativa plantea el determinar que la gestión del talento humano sea una herramienta metodológica que mejora a las Universidades Privadas al momento de captar estudiantes con talento deportivo; sumando una alternativa que va estandarizar las acciones deportivas con un soporte estratégico y formativo para satisfacción de estudiantes con talento deportivo.
CONTENIDO
Antes del 2007, las Universidades Privadas limitaban sus actividades deportivas a campeonatos internos, pero con apoyo de la Unidad de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), se crea los juegos Interuniversitarios que obligan a las Unidades Académicas participantes para armarse de talentos deportivos. La evolución de estas actividades fue lenta, pero cada vez fue creciendo más lo Competitivo, tornándose en nuevos desafíos académico-deportivos que demandaron la popularidad de las universidades al destacar en alguna disciplina deportiva. El documento, intenta destacar y sustentar, teórica e investigativamente el tenor del tema, adoptando como base teórica la postulación de la gestión del talento humano (GTH) de Idalberto Chiavenato, con cada uno de los elementos y subelementos que para fines investigativos fueron ajustados a 3C's: "Captar" que comprende a los elementos de admisión y la aplicación, "Compensar" elemento del mismo nombre junto al desarrollo y, "Conquistar" que abarca el mantenimiento y monitoreo. Éste hecho hizo que cada objetivo planteado en la investigación sea sustentado con revisión bibliográfica, recopilación de datos por experiencias similares en otros países y la aplicación de encuestas directas con técnicas de observación a la población de estudiantes matriculados nuevos y activos al 2016 de las Universidades Privadas de la ciudad de La Paz cuyo criterio de exclusión fue utilizar al estudiante matriculado nuevo.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPTAR ESTUDIANTES CON TALENTO DEPORTIVO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A PARTIR DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO [texto impreso] / NICOLÁS SANTALLA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 155 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, captar, estudiantes, talento deportivo, universidades privadas, ciudad de la paz, gestion del talento humano Resumen: PROBLEMÁTICA
Muchos bachilleres quedan desilusionados al no poder contar con una carrera profesional en una Universidad Privada a partir de sus habilidades deportivas, razón por la que el documento de investigación utilizar a la gestión del talento humano como herramientas metodológicas con el fin de captar talentos deportivos y permitir que estas Unidades Académicas logren conseguir ventajas competitivas.
OBJETIVO GENERAL
La tesis investigativa plantea el determinar que la gestión del talento humano sea una herramienta metodológica que mejora a las Universidades Privadas al momento de captar estudiantes con talento deportivo; sumando una alternativa que va estandarizar las acciones deportivas con un soporte estratégico y formativo para satisfacción de estudiantes con talento deportivo.
CONTENIDO
Antes del 2007, las Universidades Privadas limitaban sus actividades deportivas a campeonatos internos, pero con apoyo de la Unidad de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), se crea los juegos Interuniversitarios que obligan a las Unidades Académicas participantes para armarse de talentos deportivos. La evolución de estas actividades fue lenta, pero cada vez fue creciendo más lo Competitivo, tornándose en nuevos desafíos académico-deportivos que demandaron la popularidad de las universidades al destacar en alguna disciplina deportiva. El documento, intenta destacar y sustentar, teórica e investigativamente el tenor del tema, adoptando como base teórica la postulación de la gestión del talento humano (GTH) de Idalberto Chiavenato, con cada uno de los elementos y subelementos que para fines investigativos fueron ajustados a 3C's: "Captar" que comprende a los elementos de admisión y la aplicación, "Compensar" elemento del mismo nombre junto al desarrollo y, "Conquistar" que abarca el mantenimiento y monitoreo. Éste hecho hizo que cada objetivo planteado en la investigación sea sustentado con revisión bibliográfica, recopilación de datos por experiencias similares en otros países y la aplicación de encuestas directas con técnicas de observación a la población de estudiantes matriculados nuevos y activos al 2016 de las Universidades Privadas de la ciudad de La Paz cuyo criterio de exclusión fue utilizar al estudiante matriculado nuevo.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA / WALTER DAVID COAQUIRA PATZI
Título : DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA Tipo de documento: texto impreso Autores: WALTER DAVID COAQUIRA PATZI, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 198 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, administracion de empresas, desarrollo, modelo, plan operativo anual, plan individual, competencias, eficacia, mejora continua, personal, instituto boliviano de normalizacion y calidad, ibnorca Resumen: PROBLEMÁTICA
Los manuales de funciones del personal del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad están desintonizados con el nuevo modelo administrativo.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de Plan Operativo Anual Individual por competencias que incremente la eficacia y la mejora continua del personal en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA.
CONTENIDO
En el presente trabajo dirigido, se muestra una investigación en la cual desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de la sistematización de información de tanto de encuestas como de documentos de la empresa y envase a las funciones de los cargos, objetivos entre otros. Con esta información se desarrolló el modelo de plan operativo anual individual por competencia el cual permitirá aumentar la eficacia y mejora continua del personal en la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ESTRUCTURADO
CAPITULO III : INTRODUCCIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO IV : MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO VI : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VII : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VIII : IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO IX : PRESUPUESTO
CAPITULO X : PROPUESTA
CAPITULO XI : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO XII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN MODELO DE PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL POR COMPETENCIAS QUE INCREMENTE LAS EFICACIA Y LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL EN EL INTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD - IBNORCA [texto impreso] / WALTER DAVID COAQUIRA PATZI, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 198 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DIRIGIDOPalabras clave: trabajo dirigido, administracion de empresas, desarrollo, modelo, plan operativo anual, plan individual, competencias, eficacia, mejora continua, personal, instituto boliviano de normalizacion y calidad, ibnorca Resumen: PROBLEMÁTICA
Los manuales de funciones del personal del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad están desintonizados con el nuevo modelo administrativo.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de Plan Operativo Anual Individual por competencias que incremente la eficacia y la mejora continua del personal en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA.
CONTENIDO
En el presente trabajo dirigido, se muestra una investigación en la cual desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo aplicada. Tras la realización de la sistematización de información de tanto de encuestas como de documentos de la empresa y envase a las funciones de los cargos, objetivos entre otros. Con esta información se desarrolló el modelo de plan operativo anual individual por competencia el cual permitirá aumentar la eficacia y mejora continua del personal en la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ESTRUCTURADO
CAPITULO III : INTRODUCCIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO IV : MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO VI : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VII : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VIII : IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIONAL
CAPITULO IX : PRESUPUESTO
CAPITULO X : PROPUESTA
CAPITULO XI : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO XII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DESARROLLO DE UN PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL PARA DEMOSTRAR LA ADQUISISCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. CASO: PYME CAFUN SRL / JOEL FRANCISCO RODRIGUEZ CARRASCO
Título : DESARROLLO DE UN PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL PARA DEMOSTRAR LA ADQUISISCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. CASO: PYME CAFUN SRL Tipo de documento: texto impreso Autores: JOEL FRANCISCO RODRIGUEZ CARRASCO, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 113 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, desarrollo, programa medioambiental, demostrar, adquisicion, responsabilidad social empresarial, pyme cafun srl Resumen: PROBLEMÁTICA
Falta de una gestión óptima de responsabilidad social empresarial dentro de la pequeña empresa CAFUN SRL.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un programa medioambiental para demostrar la adquisición de la responsabilidad social empresarial en la microempresa.
CONTENIDO
Desarrollo de un programa medioambiental que permite la adquisición de responsabilidad social empresarial, verificación de estado actual de datos y análisis de resultados.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO GENERAL
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO VI : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL PARA DEMOSTRAR LA ADQUISISCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. CASO: PYME CAFUN SRL [texto impreso] / JOEL FRANCISCO RODRIGUEZ CARRASCO, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2023 . - 113 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TESISPalabras clave: tesis, administracion de empresas, desarrollo, programa medioambiental, demostrar, adquisicion, responsabilidad social empresarial, pyme cafun srl Resumen: PROBLEMÁTICA
Falta de una gestión óptima de responsabilidad social empresarial dentro de la pequeña empresa CAFUN SRL.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un programa medioambiental para demostrar la adquisición de la responsabilidad social empresarial en la microempresa.
CONTENIDO
Desarrollo de un programa medioambiental que permite la adquisición de responsabilidad social empresarial, verificación de estado actual de datos y análisis de resultados.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO GENERAL
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV : PROPUESTA
CAPITULO V : VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
CAPITULO VI : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DESARROLLO DE UN PROGRAMA POST VENTA EN BUSCA DE LA SATISFACCION DE CLIENTES GESTION 2020 / CASO: IMPORTADORA C Y N SIRVAS / MEIVA ABADIA ZUÑAGUA SIRVA
Título : DESARROLLO DE UN PROGRAMA POST VENTA EN BUSCA DE LA SATISFACCION DE CLIENTES GESTION 2020 / CASO: IMPORTADORA C Y N SIRVAS Tipo de documento: texto impreso Autores: MEIVA ABADIA ZUÑAGUA SIRVA, Autor Editorial: UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 134 Dimensiones: 21x28 Idioma : Español Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, administracion de empresas, desarrollo, programa post venta, satisfaccion de clientes, gestion 2020, importadora c y n sirvas Resumen: La problemática del presente proyecto de investigación nace en la IMPORTADORA C y N SIRVAS, la cual tiene un bajo índice de satisfacción de los clientes. Esto implica un decreciente nivel de lealtad, en el cual se pudo identificar limitados canales de comunicación, falta de un servicio post venta, ausencia de los clientes en una recompra y, por ende, existe una insatisfacción de la demanda de maquinaria industrial.
Ante la problemática planteada, se tiene como objetivo general del proyecto de investigación desarrollar un programa de servicio post venta para mejorar los índices de satisfacción de los clientes de la Importadora C y N SIRVAS.
El presente proyecto de investigación contiene la teoría, diagnóstico y la respectiva investigación de mercado reflejada en las encuestas y grupos focales; que sustentan los elementos componentes del programa postventa propuesto, para consideración de los socios de la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VI : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VII : PROPUESTA ESTRTÉGICA
CAPITULO VIII : PRESUPUESTO
CAPITULO IX : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POST VENTA EN BUSCA DE LA SATISFACCION DE CLIENTES GESTION 2020 / CASO: IMPORTADORA C Y N SIRVAS [texto impreso] / MEIVA ABADIA ZUÑAGUA SIRVA, Autor . - [S.l.] : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO, 2020 . - 134 ; 21x28.
Idioma : Español
Clasificación: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE GRADOPalabras clave: proyecto de grado, administracion de empresas, desarrollo, programa post venta, satisfaccion de clientes, gestion 2020, importadora c y n sirvas Resumen: La problemática del presente proyecto de investigación nace en la IMPORTADORA C y N SIRVAS, la cual tiene un bajo índice de satisfacción de los clientes. Esto implica un decreciente nivel de lealtad, en el cual se pudo identificar limitados canales de comunicación, falta de un servicio post venta, ausencia de los clientes en una recompra y, por ende, existe una insatisfacción de la demanda de maquinaria industrial.
Ante la problemática planteada, se tiene como objetivo general del proyecto de investigación desarrollar un programa de servicio post venta para mejorar los índices de satisfacción de los clientes de la Importadora C y N SIRVAS.
El presente proyecto de investigación contiene la teoría, diagnóstico y la respectiva investigación de mercado reflejada en las encuestas y grupos focales; que sustentan los elementos componentes del programa postventa propuesto, para consideración de los socios de la empresa.
Nota de contenido: CAPITULO I : INTRODUCCIÓN
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO
CAPITULO III : DIAGNÓSTICO EXTERNO
CAPITULO IV : INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CAPITULO V : DIAGNÓSTICO INTERNO
CAPITULO VI : ANÁLISIS FODA
CAPITULO VII : PROPUESTA ESTRTÉGICA
CAPITULO VIII : PRESUPUESTO
CAPITULO IX : EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CAPITULO X : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejemplares
Código dewey Firma Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DE REDES SOCIALES PARA GENERAR VENTAS EN LA EMPRESA MAYBO DE LA CIUDAD DE LA PAZ / AGUINAGA CARLOS PACO AGRAMONTE
PermalinkDISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION PARA MEJORAR LA COBERTURA DE LA CARNE DE LLAMA EN EL MERCADO DE LA CIUDAD DE LA PAZ / ALONDRA PATRICIA ALCOSER NUÑEZ
PermalinkDISEÑO DE UN MODELO DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 180 GRADOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS RECAUDADORES DE VIAS BOLIVIA REGIONAL LA PAZ / MILTON RICHARD POCOACA CUPANA
PermalinkDISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA LA FIDELIZACION DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA CORPROTEC S.R.L. / JOSÉ RODRIGO PEÑARANDA CORONADO
PermalinkDISEÑO DE PROCESOS DE ARCHIVO PARA OPTIMIZAR LA GESTION DE ADMINISTRACION DOCUMENTAL EN LA DIRECCION DE MERCADOS Y COMERCIO EN VIA PUBLICA. CASO: GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ / NASHELY ADRIANA TETE VACAFLORES
PermalinkDISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA NB-ISO 9001:2015 PARA EL AREA TECNICA, COMERCIAL Y SISTEMAS. CASO: EMPRESA CORRESUR S.R.L / VANESSA ALLISON MORALES AMPUERO
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING PARA POSICIONAR LA MARCA DE LA EMPRESA ORANGE CARGO EN LA CIUDAD DE LA PAZ / ABENEGO RADA CACERES
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DE SERVICIOS A TRAVES DEL SISTEMA DE SERVUCCION PARA MEJORAR LA CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE. CASO: AREA DE OPERACIONES DE S.E.G.I.P. SUCURSAL CALLE SUCRE CIUDAD DE LA PAZ / JHOAN SAAVEDRA AGUILAR
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA INCREMENTAR LA CARTERA DE CLIENTES DE LA EMPRESA GRUSEPSC EN LA CIUDAD DE EL ALTO / CINTIA PAMELA VILLAGARCIA GRIMALDO
PermalinkDISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DESCENTRALIZADA DIGITAL EN LAS BODEGAS PIL SEDE LA PAZ PARA LA OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO LABORAL / GABRIEL BRUNO GONZALES TORREZ
Permalink